La actuación de Regina José Galindo: lucha y resistencia en América Latina
DOI:
https://doi.org/10.11606/extraprensa2018.145508Palabras clave:
Violencia, Regina José Galindo, Actuación, La políticaResumen
Regina José Galindo, artista guatemalteca, ha orientado sus perfomances a la propuesta de zonas de conflicto en la más reciente memoria política del país. En su recorrido caribeño, recupera en su propio cuerpo, la carga explosiva de situaciones que, poco a poco, contaminan a todo el público. El contexto de La Verdad, proyecto artístico resultante de la anulación de la sentencia condenatoria de Efrain Ríos Montt, puede ser comprendido como moción de repudio y gesto deliberado de penalización. Para la performance, la creadora acciona la lectura de testimonios, en un intervalo de casi hora y media, de mujeres sobrevivientes del conflicto armado vivido en Guatemala. Con creciente dificultad, en virtud de anestésico aplicado en su boca, entre pausas, Galindo explora, página tras página, un documento que contiene registros de los muchos crímenes cometidos por orden del dictador Ríos Montt. Con su acción reelabora así los actos de horror impuestos a la etnia Ixil proponiendo una revisión del trauma.
Descargas
Referencias
Livros
LEO, Jana. El viaje sin distancia. Perversiones del tiempo, el espacio y el dinero ante el límite en la cultura contemporánea. Murcia: Editorial CENDEAC, 2006.
MIGNOLO, Walter. Desobediencia epistémica: retórica de la modernidad, lógica de la colonialidad y gramática de la descolonialidad. Buenos Aires: Del Signo, 2014.
PISANI, Ida (org) Regina José Galindo. Milão: Silvana Editoriale, 2011.
Capítulos de livros
MIGNOLO, Walter. Desobediência epistémica: a opção descolonial e o significado de identidade em política. En Cadernos de Letras da UFF. Dossiê Literatura, Língua e Identidade, pp. 287-324. Niterói: Universidade Federal Fluminense, 2008.
QUIJANO, Anibal. Colonialidade do Poder, Eurocentrismo e América Latina. En La colonialidad del saber: eurocentrismo y ciencias sociales. Perspectivas Latinoamericanas. Buenos Aires: CLACSO, Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales, 2005.
______ Colonialidade, poder, globalização e democracia. En Revista Novos Rumos. Ano 17, 37. Marília: Universidade Estadual Paulista “Júlio de Mesquita Filho” UNESP, 2002.
Revistas
AIZPURU, Margarita. Performanceras: mujer, arte y acción, una aproximación in ZEHAR. Performance. Donostia, San Sebastián: Arteleku, 65, 2009, pp. 28-37.
FAZZOLARI, Claudia. O registro de realidades alteradas e a performance em Regina José Galindo in Croma. Estudos Artísticos. Lisboa: Editora Faculdade de Belas Artes da Universidade de Lisboa, 4, 2014, pp. 194-201.
MARGEM ESQUERDA. São Paulo: Boitempo, no. 29, setembro de 2017. 159 p.
Fontes eletrônicas
Genocídio en Guatemala: Ríos Montt culpable. In: FIDH. Federación Internacional de Derechos Humanos. Informe Guatemala, julio 2013, no. 613e. ISSN 2225-1812. https://www.fidh.org/IMG/pdf/informe_guatemala613esp2013.pdf
Herkenhoff, P. Virginia Pérez-Ratton y Centroamérica: arte, pensamiento y propuesta in I STMO Revista virtual de estudios literarios y culturales centroamericanos. Artículos y Ensayos, en http://istmo.denison.edu/n22/articulos/01_herkenhoff_paulo_form.pdf, no. 22, ene-jun, 2011.
Quijano, Anibal. Colonialidad del poder, cultura y conocimiento en América Latina. In: Ecuador Debate. Descentralización: entre lo global y lo local. Quito: CAAP, no. 44, 1998, pp. 227-238.
http://repositorio.flacsoandes.edu.ec/bitstream/10469/6042/1/RFLACSO-ED44-17-Quijano.pdf
La Verdad, Regina José Galindo, Cuidad de Guatemala, 21 de novembro de 2013. https://www.youtube.com/watch?v=aNMjcPVgXZM
Descargas
Publicado
Número
Sección
Licencia
Aviso de derechos de autor/a
Al someter cualquier producción científica para la publicación en Extraprensa, el autor, de ahora en adelante, acepta licenciar su trabajo dentro de las atribuciones de Creative Commons, en la cual su trabajo podrá ser accedido y citado por otro autor en eventual trabajo, sin embargo, obliga la manutención de todos los autores que componen la obra integral, incluso aquellos que sirvieron de base para el primero.
Toda obra aquí publicada se encuentra titulada bajo las siguientes categorías de licencia Creative Commons (by/nc/nd):
Competencia (de todos los autores que componen la obra);
Uso no comercial en cualquiera de las hipótesis;
Prohibición de obras derivadas (el trabajo puede ser mencionado, sin embargo, no podrá ser reescrito por terceros);
Distribución, exhibición y copia ilimitada por cualquier medio, desde que no se genere costo financiero alguno.
En ninguna ocasión la licencia de Extraprensa podrá ser revertida para otro estándar, excepto una nueva actualización del sistema Creative Commons (a partir de la versión 3.0). En caso de no estar de acuerdo con esta política de Derecho de Autor, el autor no podrá publicar en este espacio, bajo pena de tener el contenido removido de Extraprensa.