A percepção discente e o mercado de trabalho

o caso do curso de Arquivologia na Universidade Federal de Santa Catarina

Autores/as

  • Sonali Paula Molin Bedin, Ms. Universidad Federal de Santa Catarina - UFSC
  • Evandro Jair Duarte, Ms. Programa de Postgrado en Ciencia de la Información (PGCIN) - Universidad Federal de Santa Catarina - UFSC
  • William Barbosa Vianna UFSC

DOI:

https://doi.org/10.11606/issn.2178-2075.v10i1p302-325

Palabras clave:

Profissional da informação, Mercado de trabalho, Arquivologia, Ciência da Informação, Arquivista

Resumen

La profesión de archivista se inserta en el mercado de trabajo a lo largo de la historia y su importancia es evidente considerando que todas las sociedades producen documentos y construyen su historia. El curso de Archivología de la UFSC fue implantado en 2010-1 y pretende formar profesionales para actuar en el mercado catarinense con sus singularidades. La investigación pretendió verificar cuál es la percepción de los discentes en cuanto a formación y actuación profesional, considerando las transformaciones que pueden ocurrir durante las etapas de formación. La investigación se clasifica como cualitativa y tuvo como universo ocho alumnos de la primera fase y cinco alumnos de la octava fase en curso en 2017. Como resultados se concluyó que sólo cuestiones puntuales de actuación profesional divergen entre los alumnos, siendo que uniformemente todos tienen conocimiento del mismo, hacer del archivista y del mercado de trabajo posible.

Descargas

Los datos de descarga aún no están disponibles.

Biografía del autor/a

  • Sonali Paula Molin Bedin, Ms., Universidad Federal de Santa Catarina - UFSC

    Profesora Asistente del Departamento de Ciencia de la Información de la Universidad Federal de Santa Catarina-UFSC. Doctoraanda del Programa de Post Graduación en Ciencia de la Información de la Universidad Federal de Santa Catarina-UFSC. Maestría en Ciencia de la Información por el Programa de Postgrado de la Universidad Federal de Santa Catarina-UFSC. Especialización en Desarrollo y Gestión de Sistemas de Información en C & T por el Programa de Postgrado de la Universidad Federal del Río Grande-FURG. Graduación en Biblioteconomía por la Universidad del Estado de Santa Catarina-UDESC. Miembro investigador participante del Instituto de Investigaciones Biblion en la línea de investigación Sostenibilidad en Unidades de Información. Miembro investigador participante del Grupo de Investigación Gestión Estratégica de la Información, el espíritu empresarial y la innovación.

  • Evandro Jair Duarte, Ms., Programa de Postgrado en Ciencia de la Información (PGCIN) - Universidad Federal de Santa Catarina - UFSC

    Doctorado en Ciencia de la Información por el Programa de Postgrado de la Universidad Federal de Santa Catarina (UFSC, 2017-). Maestría en Ciencia de la Información por el Programa de Postgrado de la Universidad Federal de Santa Catarina (UFSC - 2013-2015). Posgrado en Curso de Especialización en Gestión de la Información e Innovaciones Tecnológicas por la Facultad Internacional de Curitiba - (FACINTER / IBPEX - 2009-2010). Licenciatura en Biblioteconomía - Habilitación en Gestión de la Información por la Universidad del Estado de Santa Catarina - (UDESC 2004-2007). Bibliotecario CRB14 / 1145. Editor-gerente de la Revista ACB (2010-). Bibliotecario de la Biblioteca Pública de Santa Catarina - Sector de Santa Catarina y Sector de Obras Raras (2010-). Bibliotecario de la Academia Brasileña de Contadores de Historias (ABCH-Matriz, 2015-). Coordinador del Taller Literario Boca de León por la Fundación Catarinense de Cultura (FCC), desarrollado en la Biblioteca Pública de Santa Catarina (BPSC, 2016-). Coordinador del Grupo Especializado en Bibliotecas Públicas (GEBP) por la Asociación Catarinense de Bibliotecarios (ACB, 2016-). En los siguientes temas: competencia en información, lectura, literatura, literatura infantil y juvenil, biblioteca pública, biblioterapia, escritura creativa y narración de historias

  • William Barbosa Vianna, UFSC
    Departamento de Ciência da Informação - UFSC.

Publicado

2019-05-23

Número

Sección

Relato de Experiência

Cómo citar

BEDIN, Sonali Paula Molin; DUARTE, Evandro Jair; VIANNA, William Barbosa. A percepção discente e o mercado de trabalho: o caso do curso de Arquivologia na Universidade Federal de Santa Catarina. InCID: Revista de Ciência da Informação e Documentação, Ribeirão Preto, Brasil, v. 10, n. 1, p. 302–325, 2019. DOI: 10.11606/issn.2178-2075.v10i1p302-325. Disponível em: https://journals.usp.br/incid/article/view/150009.. Acesso em: 1 jun. 2024.