Espacio y onomástica en El doble de F. M. Dostoievski

Autores/as

  • Alejandro Ariel González Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Maestrías de Literaturas Comparadas y Estudios Literarios

DOI:

https://doi.org/10.11606/issn.2317-4765.rus.2016.114017

Palabras clave:

Espacio narrativo, onomástica, subtexto

Resumen

Durante más de un siglo, y por curioso que parezca, los diferentes abordajes y estudios de El doble (1846), tanto en Rusia como en Occidente, dejaron sistemáticamente de lado el espacio urbano en el que transcurren los hechos. Eso a pesar de que Fiódor Dostoievski es muy preciso a la hora de situar cada uno de los acontecimientos de la trama. El presente artículo aborda el subtexto histórico y simbólico deEl doble deteniéndose en dos aspectos: el espacio narrativo y la semántica del nombre propio del protagonista

Descargas

Los datos de descarga aún no están disponibles.

Biografía del autor/a

  • Alejandro Ariel González, Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Maestrías de Literaturas Comparadas y Estudios Literarios
    Forma parte del programa Lectura Mundi-SEPTeSA de la Universidad Nacional de San Martín, es Pesidente de la Sociedad Argentina de Dostoievski y Docente de las Maestrías de Literaturas Comparadas y Estudios Literarios de la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad de Buenos Aires

Descargas

Publicado

2016-04-07

Número

Sección

Artigos

Cómo citar

González, A. A. (2016). Espacio y onomástica en El doble de F. M. Dostoievski. RUS (São Paulo), 7(7), 36-48. https://doi.org/10.11606/issn.2317-4765.rus.2016.114017