Ambiente de la práctica profesional y el agotamiento emocional entre enfermeros de terapia intensiva

Autores/as

  • Marcia Raquel Panunto Universidade Estadual de Campinas; Hospital de Clínicas
  • Edinêis de Brito Guirardello Universidade Estadual de Campinas; Faculdade de Enfermagem

DOI:

https://doi.org/10.1590/S0104-11692013000300016

Resumen

OBJETIVO: evaluar las características del ambiente de la práctica profesional de los enfermeros y su relación con el burnout, percepción de la calidad del cuidado, satisfacción en el trabajo y la intención de dejar el empleo en los próximos doce meses. MÉTODO: estudio transversal de abordaje cuantitativo de los datos. La muestra fue compuesta por 129 enfermeros de Unidades de Terapia Intensiva de adulto de una región del interior del Estado de Sao Paulo, Brasil. RESULTADOS: el modelaje de ecuaciones estructurales, por medio del análisis de caminos, mostró que las características del ambiente de la práctica influyen en la satisfacción en el trabajo, percepción de la calidad del cuidado y en la intención de dejar el empleo, cuando mediadas por el sentimiento de agotamiento emocional. El enfermero con poca autonomía, menor control sobre el ambiente y con peores relaciones con el médico, presenta mayor nivel de agotamiento emocional, lo que puede influenciar negativamente su percepción de la calidad del cuidado, satisfacción con el trabajo y la intención de dejar el empleo. CONCLUSÍON: la posición mediadora del agotamiento emocional puede influenciar negativamente en los resultados de la asistencia, habiendo, así, necesidad de adoptar estrategias que minimicen ese sentimiento en el enfermero.

Descargas

Los datos de descarga aún no están disponibles.

Publicado

2013-06-01

Número

Sección

Artículos Originales

Cómo citar

Ambiente de la práctica profesional y el agotamiento emocional entre enfermeros de terapia intensiva . (2013). Revista Latino-Americana De Enfermagem, 21(3), 765-772. https://doi.org/10.1590/S0104-11692013000300016