Calidad de vida y conducta alimentaria de pacientes con obesidad durante la pandemia de COVID-19
DOI:
https://doi.org/10.1590/1518-8345.5238.3502Palabras clave:
Calidad de Vida; Manejo de la Obesidad; Evaluación en Enfermería; Planificación de Atención al Paciente; Pandemia; Atención Dirigida al Paciente.Resumen
Objetivo: evaluar la calidad de vida y la conducta alimentaria de
los pacientes con obesidad durante la pandemia de COVID-19.
Método: estudio transversal con 68 pacientes atendidos en
un servicio ambulatorio de cirugía bariátrica de un hospital
universitario del sur de Brasil. La recolección de datos se
realizó por vía telefónica, con preguntas sobre el perfil de los
participantes y el distanciamiento social; también se utilizaron
cuestionarios sobre calidad de vida y conducta alimentaria.
Para el análisis de los datos se utilizó el modelo de regresión
logística, la correlación de Spearman, las pruebas de la U de
Mann-Whitney y la t de Student para muestras independientes.
Resultados: la calidad de vida general fue de 57,03 puntos y
la conducta alimentaria con mayor puntuación fue la restricción
cognitiva (61,11 puntos). La mayoría de los pacientes (72,1%)
mantenía el distanciamiento social y el 27,9% no habían
cambiado la rutina. La probabilidad de adherir al aislamiento
fue 3,16 veces mayor para los pacientes casados. Existe una
correlación positiva entre los dominios del cuestionario de
calidad de vida y la restricción cognitiva de las preguntas sobre
la conducta asociada a los hábitos alimentarios. Conclusión: se
verificó que los participantes tendían a tener una mejor calidad
de vida a medida que aumentaba la restricción cognitiva.
Descargas
Publicado
Número
Sección
Licencia
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
Los derechos de autor son propiedad exclusiva de la Revista Latino-Americana de Enfermagem (RLAE), transferidos a través de la Declaración de Transferencia de Derechos de autor (que está en el formulario individual de declaración) firmada por los autores. Para el uso de artículos, RLAE adopta la Licencia Creative Commons CC BY-NC atribución no comercial (abstracto o código completo de licencia). Con esta licencia es permitido acceder, descargar (download), copiar, imprimir, compartir, reutilizar y distribuir los artículos, desde que para uso no comercial y con citación de la fuente, dando los créditos de autor a la Revista Latino-Americana de Enfermagem. En tales casos, no se necesita permiso de los autores o editores.