Funcionalidad global y factores asociados en los adultos mayores acompañados por la Atención Domiciliar de la Atención Básica
DOI:
https://doi.org/10.1590/1518-8345.5026.3476%20Palabras clave:
Enfermería Geriátrica; Envejecimiento; Actividades de la Vida Diaria; Clasificación Internacional del Funcionamiento, de la Discapacidad y de la Salud; Cuidados de Enfermería en el Hogar; Atención Primaria de Salud.Resumen
Objetivo: analizar la asociación de la funcionalidad global con los
principales sistemas funcionales y con variables sociodemográficas
de los adultos mayores vinculados a la Atención Domiciliar de la
Atención Básica. Método: estudio transversal con 124 adultos
mayores realizado por medio de entrevistas domiciliares. La
funcionalidad fue evaluada por las Actividades Básicas de Vida
Diaria (Barthel) y por las Actividades Instrumentales de Vida
Diaria (Lawton y Brody); los principales sistemas funcionales
fueron evaluados con el Mini Examen del Estado Mental, el test
Timed Up and Go y la Escala de Depresión Geriátrica (15 ítems);
además, se utilizó el cuestionario con variables sociodemográficas.
Se aplicaron análisis bivariados y multivariados (Regresión de
Poisson). Resultados: 46% de los adultos mayores poseían
dependencia moderada/grave/total para las actividades básicas
y presentaron mediana de 12 en las actividades instrumentales.
En los análisis multivariados, hubo asociación entre dependencia
moderada/grave/total en las actividades básicas con disminución
cognitiva (p=0,021) y en postrado en cama o en silla de ruedas
(p=0,014). En la dependencia de las actividades instrumentales
hubo asociación con edad ≥80 años (p=0,006), estado conyugal
soltero/divorciado (p=0,013) con disminución cognitiva (p=0,001),
postrado en cama o en silla de ruedas (p=0,020) y Timed Up and Go
≥20 segundos (p=0,048). Conclusión: la disminución del estado
cognitivo y de la movilidad estuvo asociada con peor funcionalidad
en las actividades básicas e instrumentales. Los hallazgos destacan
la necesidad del acompañamiento de la Atención Domiciliar para
esos individuos y sirven como orientadores de acciones de salud.
Descargas
Publicado
Número
Sección
Licencia

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
Los derechos de autor son propiedad exclusiva de la Revista Latino-Americana de Enfermagem (RLAE), transferidos a través de la Declaración de Transferencia de Derechos de autor (que está en el formulario individual de declaración) firmada por los autores. Para el uso de artículos, RLAE adopta la Licencia Creative Commons CC BY-NC atribución no comercial (abstracto o código completo de licencia). Con esta licencia es permitido acceder, descargar (download), copiar, imprimir, compartir, reutilizar y distribuir los artículos, desde que para uso no comercial y con citación de la fuente, dando los créditos de autor a la Revista Latino-Americana de Enfermagem. En tales casos, no se necesita permiso de los autores o editores.