Predictores de una estancia hospitalaria prolongada en una Unidad Integral para Atención de Accidente Cerebrovascular
DOI:
https://doi.org/10.1590/1518-8345.3118.3197Palabras clave:
Accidente Cerebrovascular; Tiempo de Internación; Complicaciones; Alta del Paciente; Unidades Hospitalarias; Atención HospitalariaResumen
Objetivo
Analizar las complicaciones intrahospitalarias de estancia hopitalaria prolongada en pacientes con accidente cerebrovascular isquémico o accidente isquémico transitorio, ingresados en la unidad de accidente cerebrovascular de un hospital terciario.
Método
Se trata de un estudio evaluativo correlacional. Todos los primeros pacientes con accidente cerebrovascular isquémico o ataque isquémico transitorio ingresados fueron analizados retrospectivamente. Durante la estancia hospitalaria, los factores predictivos de hospitalización prolongada considerados fueron: 1) complicaciones clínicas (neumonía, infección del tracto urinario, daño por presión y trombosis venosa profunda), y 2) complicaciones neurológicas (accidente cerebrovascular isquémico maligno y transformación hemorrágica sintomática).
Resultados
353 pacientes fueron dados de alta en el período de estudio. La edad media fue de 64,1±13,7 años y 186 (52,6%) eran hombres. El tiempo medio de estancia hospitalaria fue de 13,7±14,3 días. La neumonía (25,3±28,8 días, p<0,001), la infección del tracto urinario (32,9±45,2 días, p<0,001) y el accidente cerebrovascular maligno (29,1±21,4 días, p<0,001) aumentado significativamente la duración de la estancia hospitalaria en comparación con los pacientes sin ninguna complicación (11.2±7.1 días).
Conclusión
Este estudio mostró que de las tres complicaciones retrasaron el alta hospitalaria en pacientes ingresados en una unidad de accidente cerebrovascular, dos eran prevenibles: la neumonía y la infección del tracto urinario. Las medidas más intensas para evitarlas deben incluirse en los indicadores de rendimiento para reducir la duración de la estancia hospitalaria en unidades de accidente cerebrovascular.