Prevalencia y evitación de eventos adversos quirúrgicos en el hospital de enseñanza de Brasil

Autores/as

  • Josemar Batista Universidade Federal do Paraná, Curitiba, PR, Brasil. Faculdades Santa Cruz, Curitiba, PR, Brasil. http://orcid.org/0000-0001-9838-1232
  • Elaine Drehmer de Almeida Cruz Universidade Federal do Paraná, Departamento de Enfermagem, Curitiba, PR, Brasil. http://orcid.org/0000-0002-7686-6340
  • Francine Taporosky Alpendre Universidade Federal do Paraná, Curitiba, PR, Brasil. Complexo Hospitalar de Clínicas da Universidade Federal do Paraná, Unidade de Centro Cirúrgico, Curitiba, PR, Brasil. http://orcid.org/0000-0003-1506-160X
  • Denise Jorge Munhoz da Rocha Complexo Hospitalar de Clínicas da Universidade Federal do Paraná, Assessoria da Gestão da Qualidade, Curitiba, PR, Brasil. http://orcid.org/0000-0002-2385-2391
  • Marilise Borges Brandão Complexo Hospitalar de Clínicas da Universidade Federal do Paraná, Assessoria da Gestão da Qualidade, Curitiba, PR, Brasil. http://orcid.org/0000-0002-9090-8607
  • Eliane Cristina Sanches Maziero Universidade Federal do Paraná, Curitiba, PR, Brasil. Governo do Estado do Paraná, Secretaria de Saúde do Estado do Paraná, Curitiba, PR, Brasil.

DOI:

https://doi.org/10.1590/1518-8345.2939.3171

Palabras clave:

Seguridad del Paciente; Errores Médicos; Enfermedad Iatrogénica; Procedimientos Quirúrgicos Operativos; Complicaciones Posoperatorias; Infección de la Herida Quirúrgica

Resumen

Objetivo

estimar la prevalencia y evitación de eventos adversos quirúrgicos en el hospital de enseñanza y clasificar los eventos según el tipo de incidente y grado del daño.

Método

estudio transversal y retrospectivo realizado en dos fases. En la fase I, los enfermeros realizaron una revisión retrospectiva en una muestra aleatoria simple de 192 prontuarios de pacientes adultos, utilizando el formulario del Canadian Adverse Events Study para el seguimiento de casos. En la fase II, el objetivo tuvo la confirmación del evento adverso por comité de especialistas compuesto por médico y enfermeros. Los datos fueron analizados por estadística descriptiva univariana.

Resultados

la prevalencia de eventos adversos quirúrgicos fue del 21,8%; en el 52,4% de los casos la detección ocurrió en el retorno al ambulatorio. De los 60 casos analizados, 90% (n=54) eran evitables y más de dos tercios resultaron en daños leves a moderados. Las fallas técnicas quirúrgicas contribuyeron en aproximadamente el 40% de los casos. La prevalencia de la categoría de infección asociada a la atención de la salud (50%, n=30). Se destacan los eventos adversos relacionados a la infección del sitio quirúrgico (30%, n=18), la dehiscencia de sutura quirúrgica (16,7%, n=10) e hematoma/seroma (15%, n=9).

Conclusión

la prevalencia y evitación de los eventos adversos quirúrgicos son desafíos a ser enfrentados por la gestión hospitalaria.

Descargas

Los datos de descarga aún no están disponibles.

Publicado

2019-10-07

Número

Sección

Artículos Originales

Cómo citar

Prevalencia y evitación de eventos adversos quirúrgicos en el hospital de enseñanza de Brasil. (2019). Revista Latino-Americana De Enfermagem, 27(e3181), e3171. https://doi.org/10.1590/1518-8345.2939.3171