Análisis del entorno laboral e intención de abandonar el trabajo de las enfermeras perioperatorias

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.1590/1518-8345.3239.3256

Palabras clave:

Rotación Enfermera, Ambiente de Instituciones de Salud, Enfermería Perioperatoria, Satisfacción en el Trabajo, Agotamiento Profesional, Retención

Resumen

Objetivo: investigar cómo el entorno de trabajo perioperatorio afecta la insatisfacción laboral, el agotamiento profesional y la percepción de la calidad del cuidado, sobre la intención de abandonar el trabajo de las enfermeras perioperatorias. Método: estudio transversal con 130 enfermeras que trabajan en el área quirúrgica de un hospital universitario público español de alta tecnología. Se utilizó la escala del entorno de la práctica enfermera, el inventario de agotamiento de Maslach, las preguntas sobre la satisfacción laboral, la percepción de la calidad del cuidado e intención de abandonar el trabajo para recoger datos. Se hicieron estadísticas descriptivas, inferenciales y de regresión logística. Resultados: en general, el 20% de las enfermeras perioperatorias desearían abandonar su trabajo. La dimensión del entorno de trabajo de dotación de personal y recursos, la insatisfacción y el agotamiento emocional en las enfermeras fueron factores predictores de la intención de las enfermeras perioperatorias de abandonar el trabajo. Conclusiones: Se ha de considerar implementar estrategias de retención de las enfermeras perioperatorias, mejorando los factores predictores como el entorno laboral, especialmente la dotación de personal y recursos, la insatisfacción y el agotamiento emocional. Crear entornos de trabajo positivos, basados en los valores magnéticos, puede ser una estrategia clave.

Descargas

Los datos de descarga aún no están disponibles.

Publicado

2020-02-23

Número

Sección

Artículos Originales

Cómo citar

Análisis del entorno laboral e intención de abandonar el trabajo de las enfermeras perioperatorias. (2020). Revista Latino-Americana De Enfermagem, 28, e3256. https://doi.org/10.1590/1518-8345.3239.3256