Desarrollo de una guía para el instructor: ‘Tres Fases del Debriefing Holístico’
DOI:
https://doi.org/10.1590/1518-8345.3089.3229Palabras clave:
Docentes de Enfermería, ; Enseñanza Mediante Simulación de Alta Fidelidad, Educación en Enfermería, Educación Superior, Aprendizaje, EnseñanzaResumen
Objetivo: describir el desarrollo de un Instrumento del Debriefing Holístico en inglés y portugués brasileño dirigido al educador de enfermería para promover un aprendizaje reflexivo. Método: estudio metodológico, con tres fases: revisión integradora de la literatura, desarrollo del instrumento, y revisión de un panel de expertos en enfermería. La revisión de la literatura siguió un proceso sistemático. Para el desarrollo del instrumento se utilizaron los resultados de la revisión de la literatura, el proceso de debriefing de Lederman y el sistema de aprendizaje de Zabala como referencial teórico para promover un aprendizaje reflexivo en la Simulación de Alta Fidelidad. El panel de expertos en enfermería analizó la calidad del instrumento. Resultados: la revisión de la literatura evidenció carencias en la preparación pedagógica del educador e indicó que no existe un instrumento integral de debriefing estructurada que capture los aspectos formativos y sumativos de la orientación del debriefing estructurado para ayudar al educador a realizarlo. El instrumento de del debriefing estructurado se preparó utilizando dos páginas: la primera muestra cómo realizar del debriefing estructurado y la segunda es una guía de preguntas. La evaluación del instrumento se realizó para un total de tres modificaciones para la congruencia y la claridad de lectura de los conceptos. Conclusión: se propone un Instrumento del Debriefing Holístico dirigido al educador de enfermería. Este estudio proporciona una visión general del proceso para promover un aprendizaje reflexivo en la Simulación de Alta Fidelidad y contribuir a la capacitación formal del educador de enfermería para aplicar la mejor práctica pedagógica.
Descargas
Descargas
Publicado
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2020 Revista Latino-Americana de Enfermagem
![Creative Commons License](http://i.creativecommons.org/l/by/4.0/88x31.png)
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
Los derechos de autor son propiedad exclusiva de la Revista Latino-Americana de Enfermagem (RLAE), transferidos a través de la Declaración de Transferencia de Derechos de autor (que está en el formulario individual de declaración) firmada por los autores. Para el uso de artículos, RLAE adopta la Licencia Creative Commons CC BY-NC atribución no comercial (abstracto o código completo de licencia). Con esta licencia es permitido acceder, descargar (download), copiar, imprimir, compartir, reutilizar y distribuir los artículos, desde que para uso no comercial y con citación de la fuente, dando los créditos de autor a la Revista Latino-Americana de Enfermagem. En tales casos, no se necesita permiso de los autores o editores.