Cobertura, acceso y equidad universal en salud, una caracterización de la producción científica de enfermería

Autores/as

  • Sara Mendoza-Parra Universidad de Concepción; Facultad de Enfermería

DOI:

https://doi.org/10.1590/1518-8345.1082.2669

Resumen

Objetivos: caracterizar la contribución científica que ha realizado la enfermería respecto a cobertura, acceso y equidad universal en salud y conocer esta producción en términos de sujetos y fenómenos de estudio. Material y métodos: investigación documental y transversal, cuya unidad de análisis fueron 97 revistas y 410 documentos recuperados de la categoría "Nursing" de la Web of Science. De los tesauros DeCS y Mesh, se aplicaron descriptores asociados a cobertura, acceso y equidad en salud. Se utilizaron indicadores y leyes bibliométricas y análisis de artículos más destacados según citas y colaboración. Resultados: la recuperación documental permitió observar 25 años de producción, una colaboración institucional e internacional del 31% y 7% respectivamente. La co-autoría promedio fue de 3.5, con un índice de transitoriedad del 93%. El índice de visibilidad fue del 67.7% y 4 revistas núcleo que concentran el 24.6% de la producción. Destaca una revisión de la categoría Nursing con 286 citas y una autora brasilera como la más productiva. Conclusiones: el colectivo de enfermería debe fortalecer futuras investigaciones en el tema definiendo líneas y sub-líneas de investigación, aumentar la internacionalización y construirla con la participación conjunta de la academia y la enfermería comunitaria.

Descargas

Los datos de descarga aún no están disponibles.

Publicado

2016-01-01

Número

Sección

Artículos Originales

Cómo citar

Cobertura, acceso y equidad universal en salud, una caracterización de la producción científica de enfermería . (2016). Revista Latino-Americana De Enfermagem, 24, e2669-. https://doi.org/10.1590/1518-8345.1082.2669