Falsas Memorias: cuestiones teórico-metodologicas
DOI:
https://doi.org/10.1590/S0103-863X2007000100005Palabras clave:
Falsa Memorias, Modelos teóricos, Procedimientos DRMResumen
Falsas Memorias (FM´s) ocurren cuando una persona recuerda eventos que no sucedieron, situaciones que nunca presenció, lugares donde nunca estuvo, o entonces, recuerda de manera destorcida los acontecimientos que realmente sucedieron. El objetivo de este artículo es presentar una revisión histórica del tema, algunos modelos teóricos e sus contribuciones para la comprensión del asunto. Presentamos el DRM (Deese-Roediger-McDemott), un paradigma usado para estudiar las falsas memorias. Con la teoría quedó claro la complejidad e importancia del tema para la Psicología y la necesidad de los Psicólogos estar atentos al asunto, principalmente aquellos que trabajan directamente con la memoria de las personas.Descargas
Descargas
Publicado
2007-04-01
Número
Sección
Theoretical Research
Licencia
Para poner a disposición los contenidos, Paidéia adopta la Licencia Creative Commons, CC-BY. Esta licencia permite copiar y redistribuir el material en cualquier medio o formato, así como remezclar, transformar y construir a partir del material para cualquier propósito, incluso comercialmente, lo que da los debidos créditos de derechos de autor apropiados a la revista, ofrece un enlace a la licencia e indica se han realizado cambios.
Reproducción parcial de otras publicaciones
Las citas que exceden las 500 palabras, la reproducción de una o más figuras, tablas u otras ilustraciones deben contar con la autorización escrita del titular de los derechos de autor del trabajo original para la reproducción especificada en la revista
Cómo citar
Alves, C. M., & Lopes, E. J. (2007). Falsas Memorias: cuestiones teórico-metodologicas . Paidéia (Ribeirão Preto), 17(36), 45-56. https://doi.org/10.1590/S0103-863X2007000100005