O choro, a praça e a feira: apropriações do território no Rio de Janeiro

Autores/as

  • Pedro Silva Universidade Federal do Estado do Rio de Janeiro

DOI:

https://doi.org/10.11606/extraprensa2014.85189

Palabras clave:

Comunicación, Territorialidad Choro, Rio de Janeiro

Resumen

Este artículo se ocupa de las controversias sobre los modos de ocupación de una plaza pública en la ciudad de Rio de Janeiro. Parte de la investigación inicial sobre la relación entre la música y el espacio urbano, la reflexión se centra en dos líneas de análisis, a partir de dos vectores de fuerzas. La primeira se refiere a los conflictos concretos entre dos grupos de llanto, una de artesanía y gastronomía y locales. La segunda gira en torno las disputas simbólicas por el bautismo de la plaza, a la que flotaban varios nombres. Por lo tanto, este artículo pretende equiparar en qué medida un campo de disputa desafia al otro e influir en las acciones de múltiples agentes implicados. El objetivo es contribuir al otro e influir en las acciones formas de apropriación cultural y politica de la trama urbana, a través del análisis de las discusiones en las redes sociales ya través de las agencias públicas.

Descargas

Los datos de descarga aún no están disponibles.

Biografía del autor/a

  • Pedro Silva, Universidade Federal do Estado do Rio de Janeiro
    Mestrando em Jornalismo pelo PPGCOM/UERJ. Licenciado em música pela UNIRIO

Publicado

2014-06-01

Número

Sección

Dossier: Producción mediática

Cómo citar

Silva, P. (2014). O choro, a praça e a feira: apropriações do território no Rio de Janeiro. Revista Extraprensa, 7(2), 132-143. https://doi.org/10.11606/extraprensa2014.85189