Gestão cultural nos próximos dez anos
DOI:
https://doi.org/10.11606/extraprensa2021.185326Palabras clave:
Gestión cultural, Políticas culturales, Pos-pandemia, Actualidade brasileña, COVID-19Resumen
Después de reconocer la complejidad y las dificultades de imaginar el futuro hoy en día en Brasil debido a un conjunto de factores asociados a la pandemia y al pandemonio vividos en el país, este texto pretende lanzar algunas inferencias sobre el futuro de la cultura y la gestión en Brasil. En este sentido, son analizados cuatro horizontes, considerados relevantes y conectados a los procesos en curso en la sociedad brasileña: la instalación de la sociabilidad contemporánea, la posible emergencia del federalismo cultural, las exigencias actuales de transversalidad de la cultura provenientes de la activación del concepto ampliado de cultura, y la comprensión de una idea de sostenibilidad de la cultura no reducida a su dimensión meramente económica. El ejercicio de imaginación aquí desarrollado dialoga con dilemas presentes en la coyuntura brasileña y, en particular, con su extensión en los próximos años para no ser prisionero de los tiempos sombríos actuales.
Descargas
Referencias
ADORNO, Theodor. Minima moralia: reflexiones desde la vida dañada. Madri: Taurus, 1987.
BRASIL. Lei nº 14.017, de 29 de junho de 2020. Dispõe sobre ações emergenciais destinadas ao setor cultural a serem adotadas durante o estado de calamidade pública reconhecido pelo Decreto Legislativo nº 6, de 20 de março de 2020. Diário Oficial da União: seção 1, Brasília, DF, 30 jun. 2020. Disponível em: https://bit.ly/3nZnvMq. Acesso em: 24 abr. 2021.
COHN, Gabriel. Adorno e a teoria crítica da sociedade. In: COHN, Gabriel (org.). Theodor W. Adorno. São Paulo: Ática, 1986. p. 7-30.
DAGNINO, Evelina. Políticas culturais, democracia e o projeto neoliberal. Revista Rio de Janeiro, n. 15, p. 45-65, 2005.
EMPOLI, Giuliano da. Os engenheiros do caos. São Paulo: Vestígio, 2020.
FRANÇA FILHO, Genauto; VILUTIS, Luana. Diversidade cultural, sustentabilidade e economia: qual a relação entre economia solidária e cultura? In: BARROS, José Márcio (org.). Diversidade cultural e desenvolvimento sustentável. Belo Horizonte: Observatório da Diversidade Cultural, 2020. p. 62-87. Disponível em: https://bit.ly/3zstj37. Acesso em: 24 abr. 2021.
FREIRE, Paulo. Pedagogia do oprimido. 41. ed. Rio de Janeiro: Paz e Terra, 2005.
LÖWY, Michel. Dois anos de desgoverno: a ascensão do neofascismo. A terra é redonda, [s. l.], 2021. Disponível em: https://bit.ly/2XHwMxh. Acesso em: 1 mar. 2021.
OLIVEIRA, Gleise Cristiane Ferreira de. Institucionalidade cultural: o programa cultura viva da criação até a Lei nº°13018/2014. 2018. Dissertação (Mestrado em Cultura e Sociedade) –Universidade Federal da Bahia, Salvador, 2018.
PRETA, Stanislaw Ponte. Febeapá: festival de Besteira que assola o país. São Paulo: Companhia das Letras, 2015.
RUBIM, Antonio Albino Canelas. Depois da pandemia seremos contemporâneos (ou até pós-contemporâneos). CULT, Salvador, 2020a. Disponível em: https://bit.ly/3zxHYtG. Acesso em: 22 set. 2021.
RUBIM, Antonio Albino Canelas. La acción político-cultural de la administración Messias Bolsonaro. Alteridades, Cidade do México, n. 60, p. 9-20, 2020b.
RUBIM, Antonio Albino Canelas. La contemporaneidad como edad-media. In: LOPES, Maria Immacolata Vassalo de; NAVARRO, Raúl Fuentes (org.). Comunicación: campo y objeto de estudio. Cidade do México: Iteso, 2001. p. 169-181.
ROCHA, João Cezar de Castro. Guerra cultural e retórica do ódio: crônicas de um Brasil pós-político. Goiânia: Caminhos, 2021.
ROCHA, Sophia Cardoso. Da imaginação à constituição: a trajetória do Sistema Nacional de Cultura de 2002 a 2016. 2018. Tese (Doutorado em Cultura e Sociedade) – Universidade Federal da Bahia, Salvador, 2018.
VILUTIS, Luana. Gestão cultural comunitária em três dimensões: simbólica, cidadã e econômica. In: RUBIM, Antonio Albino Canelas (org.). Gestão cultural. 13. ed. Salvador: EDUFBA, 2019.
Descargas
Publicado
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2021 Antonio Albino Canelas Rubim, Luana Vilutis, Gleise Cristiane Ferreira de Oliveira
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.
Aviso de derechos de autor/a
Al someter cualquier producción científica para la publicación en Extraprensa, el autor, de ahora en adelante, acepta licenciar su trabajo dentro de las atribuciones de Creative Commons, en la cual su trabajo podrá ser accedido y citado por otro autor en eventual trabajo, sin embargo, obliga la manutención de todos los autores que componen la obra integral, incluso aquellos que sirvieron de base para el primero.
Toda obra aquí publicada se encuentra titulada bajo las siguientes categorías de licencia Creative Commons (by/nc/nd):
Competencia (de todos los autores que componen la obra);
Uso no comercial en cualquiera de las hipótesis;
Prohibición de obras derivadas (el trabajo puede ser mencionado, sin embargo, no podrá ser reescrito por terceros);
Distribución, exhibición y copia ilimitada por cualquier medio, desde que no se genere costo financiero alguno.
En ninguna ocasión la licencia de Extraprensa podrá ser revertida para otro estándar, excepto una nueva actualización del sistema Creative Commons (a partir de la versión 3.0). En caso de no estar de acuerdo con esta política de Derecho de Autor, el autor no podrá publicar en este espacio, bajo pena de tener el contenido removido de Extraprensa.