La voz en el autismo: un análisis basado en autobiografías

Autores/as

  • Marina Martins Bialer Universidade de São Paulo. Instituto de Psicologia. Departamento Psicologia Experimental

DOI:

https://doi.org/10.11606/issn.1981-1624.v22i2p268-282

Palabras clave:

autismo, voz, psicoanálisis

Resumen

En este artículo trataremos de la voz en el autismo a partir del análisis de autobiografías de autistas y de sus padres. Para tal finalidad, abordamos manifestaciones como el mutismo, el grito gutural, el monólogo, la irrupción de palabras esporádicas, la ecolalia, una lengua privada no compartida, el recurso a intermediarios como el grabador, la mimetización de la voz de animales, el recurso a guiones de personajes de Disney o a libros. Tras describir e indicar algunos aspectos importantes puestos de manifiesto en esta manera singular de relacionarse con la voz, señalaremos algunos matices del funcionamiento psíquico del autista

Descargas

Biografía del autor/a

  • Marina Martins Bialer, Universidade de São Paulo. Instituto de Psicologia. Departamento Psicologia Experimental
    Pos doutoranda Departamento Psicologia Experimental

Publicado

2017-10-10

Número

Sección

Artículos

Cómo citar

Bialer, M. M. (2017). La voz en el autismo: un análisis basado en autobiografías. Estilos De La Clínica. Revista Sobre Las Vicisitudes De La Infancia, 22(2), 268-282. https://doi.org/10.11606/issn.1981-1624.v22i2p268-282