El estudio del actor y director: una posibilidad pedagógica

Autores/as

  • Rejane Kasting Arruda Universidade de São Paulo. Escola de Comunicações e Artes

DOI:

https://doi.org/10.11606/issn.2238-3999.v1i1p150-157

Palabras clave:

actor, puesta en escena, pedagogía.

Resumen

A partir de los conceptos de “anteparo” y “huella digital” - presentados en la “Oficina de la Esencia” (SILVA, 2010) - y de la noción de que la estructura fundamenta la singularidad de la práctica. El objetivo es abrir la perspectiva para que el actor ponga en escena. Eso es posible a partir de la creación de conjuntos de “anteparos” y de la orientación por funciones implicadas en la estructura de la práctica teatral. Los procedimientos metodológicos son: intersección y creación. La intersección sitúa las funciones en pensamientos distintos: voz interna (Kusnet) junto a instrucción de juego (Spolin); encadenamiento (Barba); la escritura de un verbo propio (Stanislavski y Knébel) y el entrenamiento en la inmovilidad (Grotowski); además de deslizamiento y substitución (psicoanálisis de Lacan). La creación permite, a partir de la observación, la extracción de nuevas funciones (encuadre, exposición, incidencia), y también la demostración de su implicación en la práctica.

Descargas

Los datos de descarga aún no están disponibles.

Biografía del autor/a

  • Rejane Kasting Arruda, Universidade de São Paulo. Escola de Comunicações e Artes

    Doutoranda em Artes Cênicas/USP. Área de Concentração: Pedagogia do Teatro

Publicado

2011-10-07

Número

Sección

Artigos

Cómo citar

El estudio del actor y director: una posibilidad pedagógica. (2011). Revista ASPAs, 1(1), 150-157. https://doi.org/10.11606/issn.2238-3999.v1i1p150-157