Pensando el teatro como lugar de detención y la actuación como estado de suspensión e irradiación

Autores/as

  • Maritza Farías Cerpa Universidade de São Paulo. Escola de Comunicações e Artes

DOI:

https://doi.org/10.11606/issn.2238-3999.v1i1p124-130

Palabras clave:

actuación, formación actoral, interpretación, Michael Chejov

Resumen

Este texto presenta brevemente el proyecto de Magíster Pensando el teatro como lugar de detención y la actuación como estado de suspensión e irradiación - Una propuesta pedagógico- artística para el actor, basado en el diálogo de la práctica de los procedimientos de Michael Chekhov y en la ética-estética propuesta por el Simbolismo de Maeterlinck, que intentará proponer una posibilidad de creación escénica autoral del actuante. La investigación proyecta la elaboración de un procedimiento metodológico, concebido en el aprendizaje sensible y técnico en la formación del actor, a través de herramientas prácticas y concretas que expandan las habilidades y capacidades ¿Cómo hacer visible lo invisible? ¿Cómo hacer presente lo que aparentemente está ausente?

Descargas

Los datos de descarga aún no están disponibles.

Biografía del autor/a

  • Maritza Farías Cerpa, Universidade de São Paulo. Escola de Comunicações e Artes
    Mestranda em Artes Cênicas/USP. Área de Concentração: Pedagogia de Teatro

Publicado

2011-10-07

Número

Sección

Artigos

Cómo citar

Pensando el teatro como lugar de detención y la actuación como estado de suspensión e irradiación. (2011). Revista ASPAs, 1(1), 124-130. https://doi.org/10.11606/issn.2238-3999.v1i1p124-130