Política pública y proyecto colonial: el Centro Cultural Usina do Gasômetro

Autores/as

  • Ana Paula Parodi Eberhardt Universidade Federal do Rio Grande do Sul

DOI:

https://doi.org/10.11606/issn.2238-3999.v9i2p110-121

Palabras clave:

Políticas culturales, Proyecto Usina das Artes, Colonialismo, Neoliberalismo

Resumen

Este documento tiene la intención de discutir el cierre del Centro Cultural Usina do Gasômetro, el desplazamiento de grupos de artes escénicas del proyecto municipal Usina das Artes y su traslado a un espacio que no está legitimado en el circuito artístico de la ciudad. Relacionando este evento, así como algunos otros que ocurrieron recientemente en la vida cultural de la ciudad con los escritos de Elisa Belém y André Augustin, podemos inferir que los cambios en las políticas públicas culturales están vinculados a un proyecto de devaluación de las formas de actividades intelectuales, artísticas y culturales. educación, recurrente en países en desarrollo. Este proceso de subordinación está vinculado a un plan económico neoliberal más amplio para mantener el proyecto colonialista de dominación, en la búsqueda de un monopolio sobre la distribución de fondos públicos por parte del sector privado.

Descargas

Los datos de descarga aún no están disponibles.

Biografía del autor/a

  • Ana Paula Parodi Eberhardt, Universidade Federal do Rio Grande do Sul

    Mestra em Antropologia Social e licenciada em Ciências Sociais, ambas pela Universidade Federal do Rio Grande do Sul. Temas de pesquisa: memória, cidade, patrimônio, imagem, lazer, cultura popular, teatro e sociabilidade. Atriz e produtora cultural pela Cambada de Teatro em Ação Direta Levanta Favela.

Publicado

2019-12-31

Cómo citar

Política pública y proyecto colonial: el Centro Cultural Usina do Gasômetro. (2019). Revista ASPAs, 9(2), 110-121. https://doi.org/10.11606/issn.2238-3999.v9i2p110-121