Historiografía política de la textualidad teatral de la figura travesti

procesos de archivo acerca de extractivismos ficcionales de cuerpos peligrosos

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.11606/issn.2238-3999.v9i1p112-128

Palabras clave:

Archivo teatral, Transgeneridades, Recepción teatral

Resumen

¿Cómo se ha documentado la teatralidad travesti a lo largo de la historia? ¿Cómo el texto se interpuso con la escenificación a lo largo de la historia teatral en el sentido de articular la categoría travesti? El desarrollo de producciones escénicas contemporáneas cuyo bojo investigativo destaca los desafíos de reconocimiento de las transgeneridades en lo social nos remite a la reflexión sobre cuáles son las variaciones psicosociales de la participación textual de la categoría travesti en la historiografía del teatro. Este artículo trae el levantamiento y análisis de la producción textual sobre las transgeneridades en el teatro en tres períodos históricos: a) Baja Edad Media (siglos XI a XV) y Renacimiento Italiano (siglos XIII a XV); b) Teatro Elisabetano (siglo XVI); y c) Comédie Française (siglos XVII y XVIII). Para verificar los modos como las producciones teatrales que contienen la figura travesti se hicieron frente al momento social propio de cada época, reflexionamos sobre el efecto estético y los cambios en los modos de recepción teatral de la figura travesti.

Descargas

Los datos de descarga aún no están disponibles.

Biografía del autor/a

  • Dodi Tavares Borges Leal, Universidade de São Paulo

    Professora Adjunta do curso Artes do corpo em cena do Centro de Formação em Artes, da Universidade Federal do Sul da Bahia (CFA-UFSB). Doutora em Psicologia Social pelo Instituto de Psicologia da Universidade de São Paulo (IP-USP).

Publicado

2019-08-29

Cómo citar

Historiografía política de la textualidad teatral de la figura travesti: procesos de archivo acerca de extractivismos ficcionales de cuerpos peligrosos. (2019). Revista ASPAs, 9(1), 112-128. https://doi.org/10.11606/issn.2238-3999.v9i1p112-128