Un ensayo sobre ensayos visuales
DOI:
https://doi.org/10.11606/issn.2178-0447.ars.2024.217400Palabras clave:
Ensayo visual, Arte para la página, Revista de artistaResumen
Los ensayos visuales han ganado cada vez más espacio en revistas académicas e incluso en revistas comerciales. Este ensayo busca traer un poco del contexto histórico de los ensayos visuales en el campo de las publicaciones de artistas, con énfasis en las revistas brasileñas publicadas a partir de la década de 1970. Las reflexiones sobre el ensayo visual se llevaron a cabo analizando algunos ejemplos seleccionados y pueden ayudar a establecer criterios para evaluar los ensayos visuales, para que algún día sean reconocidos como una producción intelectual con el mismo peso que un artículo académico.
Descargas
Referencias
BENSE, Max. O ensaio e sua prosa. Tradução de Samuel Titan Jr. In: Revista Serrote, IMS, n.16, Rio de Janeiro, 2014.
KOSTELANETZ, Richard. Introduction to Essaying Essays: alternative forms of Exposition. New York: Out of London Press, 1975.
PIGNATARI, Décio. O que é comunicação poética. Cotia, SP: Ateliê Editorial, 2005.
RORIMER, Anne. Siting the Page: Exhibiting Works in Publications – Some Examples of Conceptual Art in the USA. In: NEWMAN, Michael; BIRD, John (ed.). Rewriting Conceptual Art. London: Reaktion Books Ltd., 1999, p. 123-139.
Descargas
Publicado
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2024 Amir Brito Cadôr
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
Es responsabilidad de los autores la obtención de la autorización por escrito para usar en sus artículos materiales protegidos por leyes de Derechos de Autor. La revista Ars no es responsable por violaciones de Derechos de Autor hechas por sus colaboradores.
Los autores mantienen los derechos autorales y conceden a la revista el derecho de primera publicación, con el trabajo licenciado bajo Licencia Creative Commons del tipo atribución CC-BY.
Los licenciados tienen el derecho de copiar, distribuir, exhibir y ejecutar la obra y hacer trabajos derivados de esta, desde que den los créditos debidos al autor o licenciador, en la forma especificada por estos.
Después de la publicación de los artículos, los autores permanecen con los derechos autorales y de re-publicación del texto .