El problema de la obesidad en tiempos de capitalismo tardío: de la economía neoliberal a las políticas públicas colaborativas basadas en el “buen vivir”

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.1590/S0104-12902019180791

Palabras clave:

Obesidad, Buen Vivir, Capitalismo Tardío, Neoliberalismo

Resumen

Estudiamos el problema de la obesidad a partir de la teoría crítica actual, que analiza el problema planteado desde el capitalismo tardío como su causante. Se utiliza una perspectiva crítica que se enmarca en los estudios hegelianos, concretamente en uno de sus libros centrales, La ciencia de la lógica, pues en él “lo inmediato” nos permite visualizar cómo opera la ideología actual subjetivando al ser humano y cómo “lo inmediato” es uno de los principios que dominan el capitalismo desde el cual analizamos el tema. Las lógicas capitalistas son una realidad que crean un modelo social, político y cultural en el que el ser humano queda atrapado, asumiendo la postura productiva y alimenticia de este sistema que nos lanza a la consecución de altos niveles de producción y una política alimenticia basada en el beneficio empresarial y el consumo por encima de la ética del cuidado. Finalizamos proponiendo la construcción de políticas públicas centradas en lo que desde Latinoamérica se ha denominado “buen vivir”.

Descargas

Los datos de descarga aún no están disponibles.

Publicado

2019-07-29

Número

Sección

Original research articles

Cómo citar

Lolas, R. E., Doña, A. M., & Gómez-Gonzalvo, F. (2019). El problema de la obesidad en tiempos de capitalismo tardío: de la economía neoliberal a las políticas públicas colaborativas basadas en el “buen vivir”. Saúde E Sociedade, 28(2), 239-248. https://doi.org/10.1590/S0104-12902019180791