Cerámica y Turismo Cultural: reflexiones sobre el caso Alentejo-Portugal
DOI:
https://doi.org/10.11606/issn.1984-4867.v26i4p933-959Palabras clave:
Identidad, Turismo cultural, Cerámica, Alentejo, PortugalResumen
El propósito de este artículo está en traer algunas reflexiones sobre la producción espacial alfarera del destino turístico Alentejo. Los hechos presentados resaltan que estamos frente a un de los principales elementos de identidad de estas poblaciones, la arte popular alfarera. Por lo tanto, la vinculación geográfica de este artículo tiene como escala de análisis los municipios de Évora, Redondo, Viana do Alentejo, Estremoz y el pueblo de São Pedro do Corval (Reguengos de Monsaraz). Metodológicamente el punto de partida del análisis de este trabajo es el “modelo con elementos que caracterizan la alfarería y los alfareros del destino turístico Alentejo”, colocando la pieza de arcilla en el centro de debate. Para el desarrollo de este texto fueron importantes el estudio bibliográfico, la utilización de averiguaciones, el trabajo de campo, las conversaciones informales registradas en un diario y la obtención de material fotográfico. Por último, el artículo muestra quien son los alfareros en el destino turístico internacional, presentando un perfil de estos sujetos como resultado.Descargas
Los datos de descarga aún no están disponibles.
Descargas
Publicado
2015-12-30
Número
Sección
Artículos
Licencia
Los autores conservan los derechos de autor y otorgan a la revista el derecho de primera publicación, con el trabajo simultáneamente licenciado bajo la Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0), lo que permite compartir el trabajo con el reconocimiento de su autoría y publicación inicial en RTA.
Cómo citar
VIEIRA SANTOS, Jean Carlos; SILVA, João Albino. Cerámica y Turismo Cultural: reflexiones sobre el caso Alentejo-Portugal. Revista Turismo em Análise, São Paulo, Brasil, v. 26, n. 4, p. 933–959, 2015. DOI: 10.11606/issn.1984-4867.v26i4p933-959. Disponível em: https://journals.usp.br/rta/article/view/97130.. Acesso em: 16 feb. 2025.