Mortalidad infantil evitable y barreras de acceso a la atencion basica en Recife, Brasil

Autores/as

  • Lygia Carmen de Moraes Vanderlei Instituto de Medicina Integral Prof. Fernando Figueira
  • Maria Luisa Vazquez Navarrete Consorci de Salut i Social de Catalunya; Servei d'Estudis i Prospectives en Politiques de Salut

DOI:

https://doi.org/10.1590/rsp.v47i2.76642

Resumen

OBJETIVO: Analizar los factores que influencian en la mortalidad infantil evitable en la perspectiva de los protagonistas involucrados. MÉTODOS: Estudio cualitativo crítico-constructivista de análisis del acceso de los niños a la atención y la mortalidad infantil evitable por acciones y servicios en el Distrito Sanitario I de Recife, PE, entre febrero de 2007 a febrero de 2008. Se diseñó una muestra teórica en dos etapas: I) instituciones prestadoras de servicios de salud infantil; II) informantes: gestores (11); profesionales = 60 (de la Estrategia de Salud de la Familia y del Programa de Agentes Comunitarios de Salud, 48; y profesionales de las policlínicas, 12); madres (20), con tamaño definido por saturación de los discursos. Se realizaron entrevistas individuales semi-estructuradas y estudio de caso de óbito infantil evitable. Se utilizó análisis temático de contenido con generación mixta de categorías (emergentes y rutina). RESULTADOS: Hubo posiciones de conflicto entre grupos de actores, reflejando el papel desempeñado en la red asistencial. Los participantes institucionales relacionaban los óbitos infantiles con la ausencia/mala divulgación de las políticas de salud infantil y de las acciones intersectoriales; profesionales y madres destacaron dificultades de acceso por insuficiencia global de recursos, principalmente la falta de médicos en la Estrategia de Salud de la Familia, trasladando la asistencia a las enfermeras. Ausencia de médicos, rechazo de las enfermedades agudas, atención deshumanizada y/o de mala calidad técnica fueron los principales factores relacionados con los óbitos por las madres. Los participantes de la Estrategia de Salud de la Familia, del Programa de Agentes Comunitarios de Salud y madres identificaron la condición de exclusión social y negligencia materna con los óbitos mientras el estudio de caso de óbito mostró su asociación con la baja calidad de atención ofertada. CONCLUSIONES: Numerosas barreras de acceso señalan la insuficiente implementación del Sistema Único de Salud y falta de resolución de la principal puerta de entrada, la Estrategia de Salud de la Familia. Mejorías de los factores estructurales y de organización de la oferta son necesarias, principalmente mecanismos de incentivo a la contratación de médicos para la Estrategia de Salud de la Familia y de formación/capacitación profesional del equipo compatible con el modelo de atención para el cumplimiento de las políticas de atención a la salud del niño y prevención de las muertes infantiles evitables.

Publicado

2013-06-01

Número

Sección

Prática de Saúde Pública

Cómo citar

Vanderlei, L. C. de M., & Navarrete, M. L. V. (2013). Mortalidad infantil evitable y barreras de acceso a la atencion basica en Recife, Brasil. Revista De Saúde Pública, 47(2), 379-389. https://doi.org/10.1590/rsp.v47i2.76642