Experiencias de hombres transexuales en el parto y posparto a la luz del cuidado transcultural
DOI:
https://doi.org/10.1590/1518-8345.7040.4213Palabras clave:
Personas Transgénero , Parto , Salud del Hombre , Atención Primaria de Salud , Minorías Sexuales y de Género , EnfermeríaResumen
Objetivo: revelar las experiencias de hombres transexuales durante el parto y posparto a la luz de la Teoría de la Diversidad y Universalidad del Cuidado Cultural. Método: estudio cualitativo y descriptivo operacionalizado por el método de estudio de casos múltiples. Recolección de datos realizada por medio de un muestreo intencional compuesto por cinco hombres transexuales, seleccionados con base en criterios de conveniencia y disponibilidad. Las entrevistas fueron transcritas íntegramente y los resultados fueron organizados y adaptados al Modelo Sunrise. Resultados: la mayoría de los participantes son “primíparos” y con parto por cesárea. Al adaptar el Modelo Sunrise , se observó el estímulo a la medicalización y el manejo mecanicista del parto; miedo al parto natural; violencia perpetrada contra hombres transexuales producto de la dificultad de acceso a la información por parte del hombre embarazado y de la atención obstétrica no calificada a las necesidades del público, resultando en un cuidado debilitado, con insatisfacción con el servicio de salud. Conclusión: las experiencias de los hombres transexuales durante el parto y posparto involucran una mezcla de vivencias que generan daño, especialmente cuando se vinculan a situaciones de violencia transfóbica y vulneración de derechos.
Descargas
Descargas
Publicado
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2024 Revista Latino-Americana de Enfermagem

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
Los derechos de autor son propiedad exclusiva de la Revista Latino-Americana de Enfermagem (RLAE), transferidos a través de la Declaración de Transferencia de Derechos de autor (que está en el formulario individual de declaración) firmada por los autores. Para el uso de artículos, RLAE adopta la Licencia Creative Commons CC BY-NC atribución no comercial (abstracto o código completo de licencia). Con esta licencia es permitido acceder, descargar (download), copiar, imprimir, compartir, reutilizar y distribuir los artículos, desde que para uso no comercial y con citación de la fuente, dando los créditos de autor a la Revista Latino-Americana de Enfermagem. En tales casos, no se necesita permiso de los autores o editores.