Usabilidad del sistema computacional “Apoyo a la Revisión Sistemática”: un estudio metodológico
DOI:
https://doi.org/10.1590/1518-8345.7081.4375Palabras clave:
Nube Computacional , Diseño Centrado en el Usuario , Revisión , Revisón Sistemática , Programas Informáticos , Tecnología de la Información , Prueba de UsabilidadResumen
Objetivo: evaluar la usabilidad del sistema computacional “Apoyo a la Revisión Sistemática”. Método: estudio metodológico involucrando a 21 estudiantes que evaluaron el sistema computacional en un test de usabilidad remoto y sincrónico. Se realizaron dos actividades, conteniendo 21 tareas simulando las etapas iniciales de un estudio de revisión, propuestas para la eliminación de referencias duplicadas, selección de estudios y resolución de divergencias entre evaluadores. Al final, los participantes respondieron al cuestionario System Usability Scale . Las medidas utilizadas fueron: tasa de conclusión con soporte (eficacia) y tiempo para concluir la tarea (eficiencia). Los datos fueron descritos en tabla mediante media, desviación estándar, valores mínimo y máximo. Resultados: en el total de 21 tareas, los participantes presentaron una tasa de conclusión con soporte del 9% y un tiempo medio de 55,1 minutos (siendo el tiempo esperado: 60 minutos). La nota media proporcionada por el instrumento System Usability Scale fue de 82,4 (considerando una puntuación de 0 a 100), mediana 85; valor mínimo 35 y máximo 97,5. Conclusión: el sistema computacional presenta parámetros de eficacia y eficiencia necesarios para una herramienta computacional de revisión. Presenta usabilidad de 82,4 en escala de 0 a 100 evaluada por el instrumento System Usability Scale . La versión presentada incorpora los ajustes identificados en el test en uso.
Descargas
Descargas
Publicado
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2024 Revista Latino-Americana de Enfermagem

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
Los derechos de autor son propiedad exclusiva de la Revista Latino-Americana de Enfermagem (RLAE), transferidos a través de la Declaración de Transferencia de Derechos de autor (que está en el formulario individual de declaración) firmada por los autores. Para el uso de artículos, RLAE adopta la Licencia Creative Commons CC BY-NC atribución no comercial (abstracto o código completo de licencia). Con esta licencia es permitido acceder, descargar (download), copiar, imprimir, compartir, reutilizar y distribuir los artículos, desde que para uso no comercial y con citación de la fuente, dando los créditos de autor a la Revista Latino-Americana de Enfermagem. En tales casos, no se necesita permiso de los autores o editores.