Síndrome de fragilidad y deterioro cognitivo en los adultos mayores: una revisión sistemática de la literatura

Autores/as

  • Karen Miyamura Universidade de São Paulo, Escola de Enfermagem de Ribeirão Preto, Centro Colaborador da OPAS/OMS para o Desenvolvimento da Pesquisa em Enfermagem, Ribeirão Preto, SP, Brasil. http://orcid.org/0000-0002-1677-3409
  • Jack Roberto Silva Fhon Universidade de São Paulo, Escola de Enfermagem de Ribeirão Preto, Centro Colaborador da OPAS/OMS para o Desenvolvimento da Pesquisa em Enfermagem, Ribeirão Preto, SP, Brasil. http://orcid.org/0000-0002-1880-4379
  • Alexandre de Assis Bueno Universidade de São Paulo, Escola de Enfermagem de Ribeirão Preto, Centro Colaborador da OPAS/OMS para o Desenvolvimento da Pesquisa em Enfermagem, Ribeirão Preto, SP, Brasil. http://orcid.org/0000-0002-3311-0383
  • Wilmer Luis Fuentes-Neira Universidad de San Marcos, Escuela de Nutrición, Lima, Peru. http://orcid.org/0000-0001-9654-8190
  • Renata Cristina de Campos Pereira Silveira Universidade de São Paulo, Escola de Enfermagem de Ribeirão Preto, Centro Colaborador da OPAS/OMS para o Desenvolvimento da Pesquisa em Enfermagem, Ribeirão Preto, SP, Brasil. http://orcid.org/0000-0002-2883-3640
  • Rosalina Aparecida Partezani Rodrigues Universidade de São Paulo, Escola de Enfermagem de Ribeirão Preto, Centro Colaborador da OPAS/OMS para o Desenvolvimento da Pesquisa em Enfermagem, Ribeirão Preto, SP, Brasil. http://orcid.org/0000-0001-8916-1078

DOI:

https://doi.org/10.1590/1518-8345.3189.3202

Palabras clave:

Anciano; Fragilidad; Cognición; Envejecimiento Cognitivo; Metaanálisis; Revisión

Resumen

Objetivo:

sintetizar el conocimiento sobre la asociación entre el síndrome de fragilidad y el deterioro cognitivo del adulto mayor.

Método:

se adoptó el referencial del The Joanna Briggs Institute de revisión sistemática de etiología y factores de riesgo. Se realizó una búsqueda en las bases de datos MEDLINE, Embase, CINAHL, LILACS y la búsqueda manual fue realizada por dos revisores de forma independiente. Para el meta-análisis se empleó la medida de asociación Odds Ratio y Relative Risk. Para el análisis de los gráficos se utilizó el software R versión 3.4.3 y el paquete de meta-análisis Metafor 2.0.

Resultados:

en la asociación entre el síndrome de fragilidad y deterioro cognitivo, tres estudios identificaron asociación por intermedio de la medida de Odds Ratio. Se demostró que los adultos mayores frágiles tienen 1,4 más posibilidades de presentar deterioro cognitivo comparado con los no frágiles, en cuatro estudios fue posible establecer la relación mediante el análisis del Relative Risk y no hubo relevancia estadística, y cuatro utilizaron la media.

Conclusión:

a pesar de las diferencias metodológicas utilizadas en los estudios y la falta de definición de una proporción exacta en la relación de causa y efecto, la mayoría de los estudios indican que el síndrome de fragilidad desencadena un deterioro cognitivo.

Descargas

Publicado

2019-10-28

Número

Sección

Artículos de Revisión

Cómo citar

Síndrome de fragilidad y deterioro cognitivo en los adultos mayores: una revisión sistemática de la literatura. (2019). Revista Latino-Americana De Enfermagem, 27(e3181), e3202. https://doi.org/10.1590/1518-8345.3189.3202