Beneficios del Qigong como terapia alternativa y complementaria para la salud: una revisión sistemática

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.1590/1518-8345.3718.3317

Palabras clave:

Terapias Complementarias, Medicina China Tradicional, Qigong, Revisión Sistemática, Práctica Clínica Basada en la Evidencia, Enfermería

Resumen

Objetivo: analizar las evidencias presentes en la literatura acerca de los beneficios del Qigong como práctica integradora y complementaria en relación a la salud de adultos y ancianos. Método: revisión sistemática mediante la búsqueda de estudios en las siguientes bases de datos: PubMed, CINAHL, LILACS, EMBASE y Cochrane Library. Se incluyeron ensayos clínicos aleatorizados y no aleatorizados en portugués, inglés y español, de 2008 a 2018. Se adoptó la estrategia Preferred Reporting Items for Systematic Reviews and Meta-Analyses, así como la recomendación de la Colaboración Cochrane empleada para evaluar el riesgo de sesgo de los ensayos clínicos analizados. Resultados: se seleccionaron 28 estudios que indicaron los beneficios de la práctica para el público objetivo, empleada en la afección de numerosos problemas de salud como cáncer, fibromialgia, Mal de Parkinson, Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica, Burnout, estrés, aislamiento social, lumbalgia crónica, dolor cervical, tinnitus, osteoartritis, fatiga, depresión y enfermedades cardiovasculares. No obstante, se registró un gran riesgo de sesgo en lo que se refiere al procedimiento de enmascaramiento de las investigaciones. Conclusión: practicar Qigong produce resultados positivos en la salud, principalmente, a mediano y largo plazo. Este estudio contribuye al avance en el uso de prácticas integradoras y complementarias en enfermería, ya que reúne la producción científica en el área, seleccionada a partir de los mejores resultados de las investigaciones disponibles.

Descargas

Los datos de descarga aún no están disponibles.

Publicado

2020-02-23

Número

Sección

Artículos Originales

Cómo citar

Beneficios del Qigong como terapia alternativa y complementaria para la salud: una revisión sistemática. (2020). Revista Latino-Americana De Enfermagem, 28, e3317. https://doi.org/10.1590/1518-8345.3718.3317