Estilos de gestión en el trabajo de enfermería ambulatorial: impactos en la salud del trabajador*

Autores/as

  • Katerine Moraes dos Santos Universidade Federal do Rio de Janeiro, Instituto de Atenção à Saúde São Francisco de Assis, Rio de Janeiro, RJ, Brasil. Universidade Federal do Estado do Rio de Janeiro, Hospital Universitário Gafreé & Guinle, Rio de Janeiro, RJ, Brasil. http://orcid.org/0000-0002-2064-5207
  • Gisele Massante Peixoto Tracera Universidade Federal do Rio de Janeiro, Instituto de Atenção à Saúde São Francisco de Assis, Rio de Janeiro, RJ, Brasil. Universidade do Estado do Rio de Janeiro, Policlínica Piquet Carneiro, Rio de Janeiro, RJ, Brasil. http://orcid.org/0000-0001-9896-9191
  • Kayo Henrique Jardel Feitosa Sousa Universidade Federal do Rio de Janeiro, Escola de Enfermagem Anna Nery, Rio de Janeiro, RJ, Brasil. http://orcid.org/0000-0002-0901-7752
  • Allan Marcos da Silva Palheta Universidade Federal do Rio de Janeiro, Escola de Enfermagem Anna Nery, Rio de Janeiro, RJ, Brasil http://orcid.org/0000-0003-1641-7305
  • Rosângela Marion da Silva Universidade Federal de Santa Maria, Departamento de Enfermagem, Santa Maria, RS, Brasil. http://orcid.org/0000-0003-3978-9654
  • Regina Célia Gollner Zeitoune Universidade Federal do Rio de Janeiro, Escola de Enfermagem Anna Nery, Departamento de Enfermagem de Saúde Pública, Rio de Janeiro, RJ, Brasil. http://orcid.org/0000-0002-0276-8166

DOI:

https://doi.org/10.1590/1980-220X-REEUSP-2022-0127en

Palabras clave:

Grupo de Enfermería, Salud Laboral, Gestión en Salud, Administración de Personal, Instituciones de Atención Ambulatoria

Resumen

Objetivo: Analizar los estilos de gestión en ambulatorios de hospitales universitarios y sus impactos en la salud de los trabajadores de enfermería. Método: Estudio cuantitativo, transversal, participaron 388 profesionales de enfermería actuantes en 11 ambulatorios vinculados a las universidades públicas en Rio de Janeiro. Se utilizó la Escala de Estilos de Gestión, la Escala de Sufrimiento Patogénico en el Trabajo y la Escala de Daños Físicos y Psicosociales relacionados al Trabajo. Resultados: Los estilos de gestión gerencial y colectiva presentaron presencia moderada en el equipo de enfermería de los ambulatorios. Las características del estilo de gestión predominantemente gerencial, evidenciadas por la falta de participación en la toma de decisión, el trabajo fuertemente jerarquizado, enfocado en las normas actuaron como predictores de las vivencias de sufrimiento y de los daños físicos, psíquicos y sociales presentados por los profesionales actuantes en ese contexto. Conclusión: El análisis de los estilos de gestión permitió elucidar características que tienen potencial para impactar negativamente la salud de los trabajadores destacándose la necesidad de revisar los modelos de gestión actualmente adoptados para el equipo de enfermería ambulatorial.

Descargas

Los datos de descarga aún no están disponibles.

Publicado

2022-11-07

Número

Sección

Original Article

Cómo citar

Santos, K. M. dos, Tracera, G. M. P., Sousa, K. H. J. F., Palheta, A. M. da S., Silva, R. M. da, & Zeitoune, R. C. G. (2022). Estilos de gestión en el trabajo de enfermería ambulatorial: impactos en la salud del trabajador*. Revista Da Escola De Enfermagem Da USP, 56, e20220127. https://doi.org/10.1590/1980-220X-REEUSP-2022-0127en