Factores asociados con la realización de actividades de la vida diaria en mujeres tras accidente cerebrovascular

Autores/as

  • Karízia Vilanova Andrade Universidade Federal do Ceará, Faculdade de Farmácia, Odontologia e Enfermagem, Departamento de Enfermagem, Fortaleza, CE, Brasil. http://orcid.org/0000-0003-4964-896X
  • Izabel Cristina de Souza Universidade Federal do Ceará, Faculdade de Farmácia, Odontologia e Enfermagem, Departamento de Enfermagem, Fortaleza, CE, Brasil. http://orcid.org/0000-0003-0058-7895
  • Marianne Maia Dutra Balsells Universidade Federal do Ceará, Faculdade de Farmácia, Odontologia e Enfermagem, Departamento de Enfermagem, Fortaleza, CE, Brasil. http://orcid.org/0000-0002-9822-4242
  • Adman Câmara Soares Lima Universidade Federal do Ceará, Faculdade de Farmácia, Odontologia e Enfermagem, Departamento de Enfermagem, Fortaleza, CE, Brasil. http://orcid.org/0000-0001-7276-2301
  • Escolástica Rejane Ferreira Moura Universidade Federal do Ceará, Faculdade de Farmácia, Odontologia e Enfermagem, Departamento de Enfermagem, Fortaleza, CE, Brasil. http://orcid.org/0000-0002-4492-2539
  • Priscila de Souza Aquino Universidade Federal do Ceará, Faculdade de Farmácia, Odontologia e Enfermagem, Departamento de Enfermagem, Fortaleza, CE, Brasil. http://orcid.org/0000-0003-4976-9817

DOI:

https://doi.org/10.1590/s1980-220x2018041503560

Palabras clave:

Salud de la Mujer, Atención de Enfermería, Accidente Cerebrovascular, Actividades Cotidianas

Resumen

Objetivo: Asociar las variables sociodemográficas y los factores de riesgo para Accidente Cerebrovascular con el grado de dependencia para la realización de las actividades de vida diaria de mujeres en la edad fértil con Accidente Cerebrovascular. Método: Investigación longitudinal prospectiva y analítica, llevada a cabo en tres hospitales públicos de Fortaleza, CE. A fin de evaluar el grado de discapacidad en el desempeño de las actividades de vida diaria, se utilizó el Índice de Barthel Modificado en el momento de la asistencia a la unidad y 3 meses después del Accidente Cerebrovascular. Para el análisis de asociación entre variables, se optó por las pruebas de Chi cuadrado y Razón de Verosimilitud. Resultados: Participaron en el estudio 109 mujeres en edad fértil. Se percibió asociación entre mayores grados de dependencia en las mujeres procedentes del interior, con menores ingresos y de raza negra (p=0,032, p=0,043, p=0,03, respectivamente). En cuanto a los factores de riesgo personales, se observó mayor dependencia en las mujeres con enfermedad cardiaca (p=0,040), sedentarias (p=0,030) y alcohólicas (p=0,017). Conclusión: Los resultados presentan los factores asociados con los mayores grados de dependencia para la realización de las actividades de vida diaria por las mujeres en edad fértil, tras la ocurrencia de Accidente Cerebrovascular.

Descargas

Los datos de descarga aún no están disponibles.

Publicado

2020-07-29

Número

Sección

Original Article

Cómo citar

Andrade, K. V. ., Souza, I. C. de ., Balsells, M. M. D. ., Lima, A. C. S. ., Moura, E. R. F. ., & Aquino, P. de S. . (2020). Factores asociados con la realización de actividades de la vida diaria en mujeres tras accidente cerebrovascular. Revista Da Escola De Enfermagem Da USP, 54, e03560. https://doi.org/10.1590/s1980-220x2018041503560