Evaluación de la calidad de protocolo clínico para atención en planificación familiar de personas viviendo con VIH/sida

Autores/as

  • Raquel Ferreira Gomes Brasil Secretaria de Saúde do Município de Fortaleza
  • Maria Josefina da Silva Universidade Federal do Ceará; Departamento de Enfermagem
  • Escolástica Rejane Ferreira Moura Universidade Federal do Ceará; Departamento de Enfermagem

DOI:

https://doi.org/10.1590/s1980-220x2017008103335

Palabras clave:

Protocolos, Síndrome de Inmunodeficiencia Adquirida, Planificación Familiar, Seropositividad para VIH, Enfermería en Salud Pública

Resumen

Objetivo: Evaluar la calidad de protocolo clínico para atención en planificación familiar de personas viviendo con VIH/SIDA. Método: Investigación evaluativa llevada a cabo con base en los seis dominios del Appraisal of Guideline for Research & Evaluation II y en el Coeficiente de Variación de Pearson. Resultados: El protocolo alcanzó entre el 88,8% y el 100,0% de calidad en los dominios del Appraisal of Guideline for Research & Evaluation II y el 93,3% en la evaluación global. Se logró el coeficiente de variación de Pearson entre cero y 18,6. Toda vez que se adoptó porcentual mínimo del 70,0% a la calidad atribuida por los evaluadores, se verificó calidad en todos los dominios del Appraisal of Guideline for Research & Evaluation II. Con el coeficiente inferior al 25% en todos los dominios, se infiere que los puntajes atribuidos por los evaluadores fueron lineales y homogéneos, significando elevada concordancia entre ellos. Conclusión: El protocolo fue evaluado como instrumento de calidad, recomendado para empleo por profesionales sanitarios que manejan la planificación familiar de personas viviendo con VIH/SIDA.

Descargas

Los datos de descarga aún no están disponibles.

Publicado

2018-01-01

Número

Sección

Original Article

Cómo citar

Brasil, R. F. G., Silva, M. J. da, & Moura, E. R. F. (2018). Evaluación de la calidad de protocolo clínico para atención en planificación familiar de personas viviendo con VIH/sida. Revista Da Escola De Enfermagem Da USP, 52, e03335. https://doi.org/10.1590/s1980-220x2017008103335