DINÁMICA LABORAL Y DE INGRESOS DURANTE LA FASE DE RECUPERACIÓN DE ARGENTINA (2002-2007)

Authors

  • Fernando Groisman Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas.

DOI:

https://doi.org/10.11606/issn.1676-6288.prolam.2008.82319

Keywords:

Política econômica, Política social

Abstract

En este artículo se analiza la desigualdad, la dinámica laboral y los cambios en la
inestabilidad de los ingresos laborales en Argentina entre 2002 y 2007. Dado que la variabilidad de
los ingresos de los hogares afecta sus niveles de bienestar se evalúan estos cambios para distintos grupos de hogares. En el documento se analiza también la forma en que las fluctuaciones de los ingresos inciden sobre la desigualda de su distribución. Se utilizan los datos provenientes de la
Encuesta Permanente de Hogares (EPH) que lleva adelante el Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (INDEC). Los resultados confirman que la movilidad de ingresos tuvo escasa incidencia sobre el nivel de la desigualdad. Simultáneamente la inestabilidad laboral se mostró elevada en aquellos hogares con jefes de bajo nivel educativo. Ello sugiere que la desigualdad en Argentina responde a causas estructurales.

Downloads

Download data is not yet available.

Downloads

Published

2008-12-01

Issue

Section

Artigos

How to Cite

Groisman, F. (2008). DINÁMICA LABORAL Y DE INGRESOS DURANTE LA FASE DE RECUPERACIÓN DE ARGENTINA (2002-2007). Brazilian Journal of Latin American Studies, 7(13), 24-40. https://doi.org/10.11606/issn.1676-6288.prolam.2008.82319