The professionalization of the creative occupation: academic context and job insecurity in Mexico.

Authors

DOI:

https://doi.org/10.11606/issn.1676-6288.prolam.2022.200474

Keywords:

Education, Art, Culture, Employment, Job insecurity

Abstract

The academic background of artists in México has institutional and contextual variables, which lead to job and creative precariousness.  In recent years, the educational institutions of the creative professions were oriented to satisfy the needs of an economic model based on the market, leaving aside those creative qualities immersed in culture, art, and education. This article analyzes the academic situation and working conditions of graduates from institutions that train the professionals in art and culture in México. Projecting and updating their academic programs will be the greatest challenge facing university careers in art and culture in the coming years, to confront the precariousness of the labor and professional field of their future graduates.

 

Downloads

Download data is not yet available.

Author Biographies

  • Juan Bello Dominguez, Universidad Nacional Autónoma de México

    Doctor en Sociología. Profesor Investigador de la Universidad Pedagógica Nacional/Universidad Nacional Autónoma de México (UPN/UNAM). Website: ​www.jbello.org​;​ ​E-mail:​ ​juanbell@hotmail.com

  • Galileo Reyes Aguirre, Universidad Nacional Autónoma de México

    Licenciado Sociología y Curador de Arte Contemporáneo. Miembro de los Talleres de Formación Continua de la Academia de San Carlos (UNAM). Jefe del Área de Ciencias Sociales y Cultura del Centro Educativo y Cultural Morelos. E-mail: galileo.reag@gmail.com

References

ARGUDÍN, Luis. El Arte como Profesión. México D. F.: Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura; Centro Nacional de Investigación, Documentación e Información de Artes Plásticas (CENIDIAP), 2008. Disponible en: http://cenidiap.net › abrevian › 3abrev9-argudin. Consultado en: 19 set. 2022.

BAYARDO, Rubens, Cultura, artes y gestión. La profesionalización de la gestión cultural, Lucera, n. 8, otoño, 2005. Disponible en: https://ahira.com.ar/wp-content/uploads/2022/02/Lucera-Nro-8.pdf. Consultado en: 24 sept. 2022.

BELL, Daniel. Las Contradicciones Culturales del Capitalismo. Madrid: Ed. Alianza, 2004.

CANCIO FERRUZ, Arturo. Arte y precariedad. Nociones. Preceptos. Apegos. Contextos. Experiencias. Directora de Tesis: Dra. Concepción Elorza Ibáñez de Gauna. 2017. 400p. Tesis Doctoral - Departamento de Arte y Tecnología. Facultad de Bellas Artes. Universidad del País Vasco, 2017. Disponible en: https://addi.ehu.es/bitstream/handle/10810/26679/TESIS_CANCIO_FERRUZ_ARTURO.pdf?sequence=1&isAllowed=y . Consultado en: 30 ago. 2022.

ESCUELA NACIONAL DE ESCULTURA, PINTURA Y GRABADO “LA ESMERALDA”. Plan de estudios de la licenciatura en artes visuales 2016-2017. Secretaria de Cultura, Instituto Nacional de Bellas Artes, Subdirección General de educación e investigación artísticas, Dirección de Asuntos Académicos, México, 2016.

FEREGRINO, María. Derechos laborales de actores y actrices en México. Iberoforum. Revista de Ciencias Sociales, v. 15, n. 30, p. 1 – 29, jul-dic. 2020. Disponible en: https://iberoforum.ibero.mx/index.php/iberoforum/article/view/146/389. Consultado en: 8 sept. 2022.

GARCÍA CANCLINI, Néstor. Políticas culturales en tiempos de globalización. Revista de Estudios Sociales, n. 5, ene. 2000. Disponible en: https://www.redalyc.org/pdf/815/81500506.pdf. Consultado en: 18 sept. 2022.

MARTIN, Patricia. Espacios Artísticos Independientes. El Financiero, 6 ago. 2015. Disponible en: https://www.elfinanciero.com.mx/opinion/patricia-martin/espacios-artisticos-independientes/ . Consultado en: 23 jul. 2022.

MILLER, Toby. Política cultural / industrias creativas. Cuadernos de Literatura, n. 32, pp. 19-40, jul.-dic. 2012. Disponible en: https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=439843029002.Consultado en: 21 jul. 2022.

MUÑOZ RÍOS, Patricia. Crece número de mexicanos con educación que viven en pobreza La Jornada (Sociedad), p. 34, 21 jun. 2017. Disponible en: https://www.jornada.com.mx/2017/06/21/sociedad/034n1soc. Consultado en: 19 jul. 2022.

PALMA MARTOS, Luis; AGUADO QUINTERO, Luis. ¿Debe el Estado financiar las artes y la cultura? Revisión de literatura. Economia e Sociedade, Campinas, v. 20, n. 1 (41), p. 195-228, abr. 2011. Disponible en: https://www.scielo.br/j/ecos/a/jLjNQfMtyGYQqPYwcTHhqKb/?format=pdf&lang=es. Consultado en: 30 ago. 2022.

PUIG, Toni Picart. Animación Sociocultural e Integración territorial. Buenos Aires: Ediciones Ciccus, 1994.

RAESFELD, Lydia; HERNÁNDEZ, Maricela. La inserción al campo laboral de los artistas del Instituto de Artes de la Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo ¿vocación o habitus? Conrado, v. 16, n. 74, p. 332-340, 2. jun. 2020. Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1990-86442020000300332. Consultado en: 3 sept. 2020.

RAMIREZ MUÑOZ, Juan Pablo. Capacitación en educación artística de docentes en nivel primaria dentro de las escuelas públicas mexicanas. El Artista, n. 18, 2021, Universidad de Guanajuato. Disponible en: https://www.redalyc.org/journal/874/87466606010/html/ . Consultado en: 22 sept. 2022.

REYES, Marissa; LINARES, Zarco Jaime; FERRUZCA, Marco. Economía y cultura. Críticas, emprendimientos y solidaridades. México D.F.: Universidad Autónoma Metropolitana, 2016.

RODRÍGUEZ, Raúl. Industrias culturales en clave postindustrial. Revista TELOS (Revista de Pensamiento, Sociedad y Tecnología), n. 78, pp. 1-13, ene.-mar. 2009. Disponible en: https://telos.fundaciontelefonica.com/archivo/numero078/industrias-culturales-en-clave-postindustrial/?output=pdf. Consultado en: 18 sept. 2022.

ROMAN, Elena. Presupuesto y artes en México. Una Relación Compleja. Revista Código (Opinión), 28 jul. 2015. Disponible en: https://revistacodigo.com/opinion-presupuesto-y-artes-en-mexico-una-relacion-compleja/. Consultado en: 20 jul. 2022.

SÁNCHEZ DAZA, Germán; ROMERO AMADO, Jorge; REYES ÁLVAREZ, Juan. Los artistas y sus condiciones de trabajo. Una aproximación a su situación en México. Entreciencias: Diálogos en la Sociedad del Conocimiento, v. 7, n. 21, p. 69-89, dic. 2019 - mar.2020. Disponible en: https://www.scielo.org.mx/pdf/edsc/v7n21/2007-8064-edsc-7-21-69.pdf . Consultado en: 29 ago. 2022.

SIERRA CABALLERO, Francisco. Perspectivas, política cultural y economía creativa en Brasil. Una perspectiva crítica de la cultura para el desarrollo local. Revista TELOS, Cuadernos de comunicación e innovación, n. 99. pp. 1-13. oct. 2014 – ene. 2015. Disponible en: https://telos.fundaciontelefonica.com/archivo/numero099/una-perspectiva-critica-de-la-cultura-para-el-desarrollo-local/?output=pdf. Consultado en: 17 jul. 2022.

SOCARRAS MONTEJO, Yania. Espacio y arte públicos. Un acercamiento desde Bayamo. Arte y Sociedad - Revista de Investigación. 2011. Disponible en: https://www.eumed.net/rev/ays/1/ysm.html. Consultado en: 23 jul. 2022.

SOUSA SANTOS, Boaventura. ¿Emprender para enriquecerse o para sobrevivir? [Entrevista concedida a ] IZQUIERDO, Andrés. Páramo. Revista Semana, 29 oct. 2019 . Disponible en: https://www.semana.com/impresa/portada/articulo/el-emprendedurismo-le-da-glamur-a-la-precariedad-boaventura-de-sousa-santos/78712/?fbclid=IwAR27CT0yAoEkfmgA0110PkOiHMvYrziOWYGOz8fhaJH3Zmop0g-7BgefHNo. Consultado en: 10 ago 2022

UAEM (Universidad Autónoma del Estado de Morelos). Programa Educativo Licenciatura en Artes, Cuernavaca: Facultad de Artes, 2011. Disponible en: https://www.uaem.mx/sites/default/files/facultad-artes/oferta-educativa/lic-artes/plan_lit_2011.pdf . Consultado en: 20 jul. 2022.

UCM (Universidad Complutense de Madrid) . Encuesta sobre la “Cultura de Masas”. Cuadernos de Información y Comunicación, n. 9, p. 161-183, 2004. Disponible en: https://revistas.ucm.es/index.php/CIYC/article/view/CIYC0404110161A. Consultado en: 18 sep. 2022.

UNAM (Universidad Nacional Autónoma de México). Guía de carreras 2015 - 2016, Artes Visuales, México: UNAM 2015 Disponible en: http://blogs.fad.unam.mx/asignatura/adriana_raggi/wp-content/uploads/2013/01/gestion_de_la_cultura.pdf. Consultado en: 22 jul. 2022.

UNESCO. Cultura y condiciones laborales de los artistas. Aplicar la Recomendación de 1980 relativa a la Condición del Artista. Paris: UNESDOC Digital Library, 2019. Disponible en: https://unesdoc.unesco.org/ark:/48223/pf0000371790_spa. Consultado en: 8 sept. 2022.

Downloads

Published

2022-10-12

How to Cite

Dominguez, J. B., & Aguirre, G. R. . (2022). The professionalization of the creative occupation: academic context and job insecurity in Mexico. Brazilian Journal of Latin American Studies, 21(43), 200-223. https://doi.org/10.11606/issn.1676-6288.prolam.2022.200474