Raciocinio viso-espacial y su relación con variables externas

Autores/as

  • Juliana Carnevalli Siqueira Nery Universidade São Francisco
  • Fabián Javier Marín Rueda Universidade São Francisco

DOI:

https://doi.org/10.1590/1982-43272458201407

Resumen

El estudio investigó la relación existente entre las variables edad y sexo con el raciocinio viso-espacial evaluado mediante el Test de los Cubos. Además, se realizó un estudio comparativo entre la muestra de este trabajo y el grupo normativo de la prueba con relación a los resultados en el desempeño del raciocinio viso-espacial. Participaron 684 estudiantes de Belo Horizonte (Minas Gerais, Brasil) con edades entre 15 y 57 años y ambos sexos. Los resultados mostraron diferencia en función de la edad y del sexo, siendo que los estudiantes más jóvenes tuvieron un desempeño significativamente mayor que los de más edad. Con relación al sexo, los hombres obtuvieron promedios significativamente mayores que las mujeres en todas las comparaciones hechas. En el estudio con la muestra normativa, los hombres también obtuvieron promedios mayores a las mujeres en todos los grupos de edad y en el resultado general de ambos estudios. Los resultados son compatibles con la literatura, que destaca la influencia de la edad y del sexo en el raciocinio viso-espacial.

Descargas

Descargas

Publicado

2014-05-01

Número

Sección

Artículos

Cómo citar

Nery, J. C. S., & Rueda, F. J. M. (2014). Raciocinio viso-espacial y su relación con variables externas . Paidéia (Ribeirão Preto), 24(58), 197-204. https://doi.org/10.1590/1982-43272458201407