Enseñanza Superior a Distancia: Posibilidad de Deserción Escolar, Estilos y Estrategias de Aprendizaje

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.1590/1982-4327e2931

Palabras clave:

educación a distancia, características del estudiante, deserción

Resumen

La Educación a Distancia (EAD) se ha demostrado apropiada para el campo actual de Capacitación, Desarrollo y Educación (CD&E), que está experimentando constantemente transformaciones resultantes de las innovaciones tecnológicas. Una de las razones para el abandono de los programas de EAD son las características de los estudiantes. El presente estudio tuvo como objetivo relacionar la posibilidad de deserción de un curso EAD con las variables que pertenecen a las características del estudiante (Estrategias y Estilos de Aprendizaje). Han respondido virtualmente a los instrumentos de Estilos y Estrategias de Aprendizaje 135 estudiantes que estaban inscriptos en un curso de educación superior a distancia. Los resultados revelaron que la mayoría de los participantes que no abandonaron el curso usan Estrategias de Aprendizaje Autorreguladoras y Conductuales y presentan el Estilo de Aprendizaje relacionado con el Ambiente de Estudio. Los datos obtenidos contribuyen a futuras planificaciones de programas de CD&E, que deben tener en cuenta las características de la clientela.

Descargas

Los datos de descarga aún no están disponibles.

Publicado

2019-07-05

Número

Sección

Psicología Social

Cómo citar

Andrade, R. B. N. M., & Zerbini, T. (2019). Enseñanza Superior a Distancia: Posibilidad de Deserción Escolar, Estilos y Estrategias de Aprendizaje. Paidéia (Ribeirão Preto), 29, e2931. https://doi.org/10.1590/1982-4327e2931