Apego de Ansiedad Alta en Trastornos de la Alimentación:La Transmisión Intergeneracional de las Madres y los Padres

Autores/as

  • Grazia Attili Sapienza Rome University
  • Lorenza Di Pentima Sapienza Rome University
  • Alessandro Toni Sapienza Rome University
  • Antonio Roazzi Universidade Federal de Pernambuco

DOI:

https://doi.org/10.1590/1982-4327e2813

Palabras clave:

trastornos de la ingestión de alimentos, conducta de apego, ansiedad

Resumen

La investigación sobre los trastornos de la alimentación (TA) ha demostrado en pacientes un predominio de Modelos Operativos Internos (MOI) inseguros. Sin embargo, la cuestión de la prevalencia en pacientes de MOI que se caracteriza por altos niveles de ansiedad (MOIAA) se ha investigado raras veces. Este estudio tuvo como objetivo investigar la prevalencia en pacientes TA (con trastornos alimentarios) de MOI con alta ansiedad y su posible transmisión por parte de los padres. El Separation Anxiety Test de Bowlby se administró a 55 pacientes con un trastorno de la alimentación (TA), una muestra de control (n = 80), sus padres y madres. Los dos grupos difirieron significativamente, con una prevalencia de MOIAA en los pacientes y sus padres, en comparación con los sujetos de control; en el grupo TA, no se encontró ninguna diferencia significativa en la madre-paciente frente a la relación padre-paciente similares con relación a MOIAA. La implicación es que los pacientes con TA pueden beneficiarse más de una terapia individual y/o familiar basado en el apego que otros tipos de enfoques psicoterapéuticos.

Descargas

Los datos de descarga aún no están disponibles.

Publicado

2018-01-01

Número

Sección

Psicología de la Salud

Cómo citar

Attili, G., Pentima, L. D., Toni, A., & Roazzi, A. (2018). Apego de Ansiedad Alta en Trastornos de la Alimentación:La Transmisión Intergeneracional de las Madres y los Padres. Paidéia (Ribeirão Preto), 28, e2813. https://doi.org/10.1590/1982-4327e2813