Nuevas disquisiciones sobre la CorposferaSitofilia: cuerpo y sexo, erotismo y comida

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.11606/issn.1982-8160.v18i3p185-204

Palabras clave:

Cuerpo, erotismo, comida, semiótica

Resumen

En el presente artículo se abordan las relaciones entre corporeidad, comensalidad y eroticidad. Para ello se analizan las organizaciones semióticas de algunas expresiones y prácticas rituales y alimentarias que se sustentan sobre el cuerpo, la comida y algunas de sus manifestaciones eróticas. Se hacen referencias particulares al eroticismo gastro-ritual, al llamado food porn, al erotismo corpo-místico y a la antropofagia erótica. Se propone un modelo de relaciones semióticas entre cuerpo, sexo y comida que resalta sus semejanzas y sus particulares expresiones. Se concluye que la erotización del cuerpo encuentra en la comida, en su presentación y consumo, una fuente de creación de sentidos eróticos y de imaginarios colectivos.

Descargas

Biografía del autor/a

  • José Enrique Finol, Universidade de Zulia

    Doutor em Ciencias de la Información y de la Comunicación. Publicou mais de 130 artigos, 8 livros e ministrou mais de 130 palestras e cursos. Foi pesquisador na Universidad del Zulia, na Venezuela, e na Universidad de Lima, no Peru.

Referencias

Acosta, Y. (2011). Fotografía gastronómica: Del bodegón al porn food [Catálogo de Exposición]. Casa de los Capitanes, La Laguna, Tenerife, España.

Allende, I. (1997). Afrodita. Sudamericana; Plaza Janés.

Andrade, O. (1928). Manifiesto Antropófago. Revista de Antropología, 1(1). https://buenosaires.gob.ar/areas/educacion/cepa/manifiesto_antropofago.pdf

Balbiani, C. (2023, 17 de noviembre). El caníbal millonario que violó y devoró a su compañera de la universidad: “La veía como un sabroso bowl de carne”. Infobae. https://www.infobae.com/historias/2023/11/17/el-canibal-millonario-que-violo-y-devoro-a-su-companera-de-la-universidad-la-veia-como-un-sabroso-bowl-de-carne/

Bataille, G. (2023). El Erotismo. Tusquets Editores.

Cardaillac, L. (2012). Erotismo y santidad. Intersticios Sociales, (3): 1-31. https://doi.org/10.55555/IS.3.25

Carranza Quispe, L. (2016). Fisiología del apetito y el hambre. Enfermería Investiga, Investigación, Vinculación, Docencia y Gestión, 1(3), 117-124. https://revistas.uta.edu.ec/erevista/index.php/enfi/article/view/754

Cartwright, M. (2018, 24 de octubre). Afrodita. World History Encyclopedia. https://www.worldhistory.org/trans/es/1-494/afrodita/

Cuadros Restrepo, J. (2015). Food porn: Imagen y apetitos insatisfechos [Tesis de doctorado, Pontificia Universidad Javeriana]. Repositório Institucional – Pontificia Universidad Javeriana. https://repository.javeriana.edu.co/handle/10554/18391

Finol, J. E. (1993). Semiótica del rito en una sociedad contemporánea: La despedida de soltera. Relaciones, (111).

Finol, J. E. (1994). Socio-semiótica del Rito en la Sociedad Contemporánea: la Despedida de Soltera en Venezuela. Espacio Abierto, 3(5), 95-113. https://produccioncientificaluz.org/index.php/espacio/article/view/2337

Finol, J. E. (2021). On the corposphere: Anthroposemiotics of the body. De Gruyter Mouton.

Finol, J. E. (2023). On the corposphere: Body, eroticism and pornography. In A. Olteanu & P. Cobley (Eds.), Semiotics and its Masters (Vol. 2, pp. 299-310). De Gruyter Mouton.

Hunt, L. (Ed.). (1991). Introduction to eroticism and the body politic. Johns Hopkins University Press.

Ibrahim, Y. (2015). Food porn and the invitation to gaze: Ephemeral consumption and the digital spectacle. International Journal of E-Politics, 6(3), 1-12. https://doi.org/10.4018/IJEP.20150701

Kohn, G. (2017). Food porn as visual narrative: Food blogging and identity construction. Southeast Asian Review of English, 52(1), 122-142. https://doi.org/10.22452/sare.vol52no1.10

Polos Vieiros da Arte. (2016, 4 de deciembre). Lactatio y Caritas. https://vieirosdaarte.blogspot.com/2016/12/lactatio-y-caritas.html

Lotman, I. (1996). La semiosfera: La semiótica de la cultura. Cátedra.

Miaja de la Peña, M. T. (2000). Erotismo y misticismo en las figuras femeninas del Libro de buen amor. In F. Sevilla & C. Alvar (Eds.), Actas del XIII Congreso de la Asociación Iinternacional de Hispanistas: Madrid, 6-11 de julio de 1998 (Tomo 1, pp. 188-193). Associación Internacional de Hispanistas; Editorial Castalia; Fundación Duques de Soria.

Miranda, L. R. (2019). Arqueología del amor: la representación de Afrodita y de Eros en el pensamiento antiguo. Nuevo Itinerario, 14(1), 29-57. https://revistas.unne.edu.ar/index.php/nit/article/view/3706

Rabelais, F. (1532-1564). Gargantúa y Pantagruel. Fundación Carlos Slim. https://cdn.pruebat.org/recursos/recursos/libros/pdf/gargantua.pdf

Rossi, P. (2013). Comer. Fondo de Cultura Económica.

Stano, S. (2018). I sensi del cibo: Elementi di semiotica dell’alimentazione. Aracne Editrice.

Tooming, U. (2021). Aesthetics of food porn. CRÍTICA, Revista Hispanoamericana de Filosofía, 53(157), 127-150.

Volli, U. (2018). Prefazione. In S. Stano. I sensi del cibo: Elementi di semiotica dell’alimentazione (pp. 11-18). Ariadna Editrice.

Publicado

2024-12-31

Número

Sección

Dossiê

Cómo citar

Finol, J. E. (2024). Nuevas disquisiciones sobre la CorposferaSitofilia: cuerpo y sexo, erotismo y comida. MATRIZes, 18(3), 185-204. https://doi.org/10.11606/issn.1982-8160.v18i3p185-204