El trabajo del cuerpo en la representación del cine documental

Autores

  • Alfonso Palazón Meseguer Universidad Rey Juan Carlos

DOI:

https://doi.org/10.11606/issn.2596-2477.i45p72-82

Palavras-chave:

Cine documental, Cuerpo, Tipología, Carne, Representación, Realidad

Resumo

El presente trabajo aborda la relación que el cuerpo tiene con el cine documental. Se ha buscado una definición coherente para enlazar ese término con el cine de no ficción y se han desarrollado, a partir de esa descripción, una serie de cuestiones relacionadas con su representación y su clasificación. Se ha tratado de incorporar, al final del escrito, una breve tipología de casos en los que el cuerpo puede trabajar dentro del cine documental. Todo ello con el propósito de iniciar un diálogo entre el uso del cuerpo y su representación dentro de un formato que alude a su vinculación con la realidad.

Downloads

Os dados de download ainda não estão disponíveis.

Referências

ASTRUC, Alexander. (1948). “Naissance d´une nouvelle avant-garde: la caméra stylo” en L´Ecran Français 144.

BRUSS, Elizabeth. (1980). “Eye for I: Making and Unmaking Autobiography.” En Autobiography: Essays Theoretical and Critical editado por James Olney, 296-320. Princeton: PUP.

BUZARD, James. (2003). “On auto-ethnographic authority” en The Yale Journal of Criticism 16, no. 1:61-91.

BRUZZI, Stella. (2006). New Documentary. Oxon: Routledge.

CHANAN, Michael. (2007). “El documental y el espacio público” en Archivos de la Filmoteca 57-58, vol. I: 68-99.

CUEVAS, Efrén. (2010). “El cine autobiográfico en España. Una panorámica” en RILCE: Revista de filología hispánica 28, no. 1: 106-25.

ELIAS, Norbert. (1989). El Proceso de la Civilización: Investigaciones Sociogenéticas y Psicogenéticas. Madrid: Fondo de Cultura Económica.

FONT, Domènec. (2001). “Jean-Luc Godard y el documental. Navegando entre dos aguas” en Anàlisi: Quaderns de comunicació i cultura 27: 100-91.

LE BRETON, David. (2002). La sociología del cuerpo. Buenos Aires: Nueva Visión.

LEJEUNE, Philippe. (1994). El pacto autobiográfico y otros estudios. Málaga: Megazul.

LLOPART, Salvador. (2013). 'La vida de Adèle': Mujer contra mujer. La Vanguardia. http://www.lavanguardia.com/cine/20131025/54392400310/critica-de-cine-la-vida-de-adele.html. Última consulta 24/08/2020..

MANOHLA Dargis (2013). Jostling for Position in Last Lap at Cannes. New York Times http://mobile.nytimes.com/2013/05/24/movies/many-films-still-in-running-at-cannes-for-palme-dor.html?from=arts. Última consulta 24/08/2020.

MARTÍN GUTIÉRREZ, Gregorio. (2010). “Filmar la propia sombra.” En El documentalismo en el siglo XXI editado por Antonio Weinritchter, 175-184. San Sebastián: Festival de San Sebastián.

MAHNER, Martin; BUNGE, Mario. (2000). Fundamentos de Biofilosofía. México: Siglo XXI.

NICHOLS, Bill. (2001). Introduction to documentary. Bloomington: Indiana University Press.

NICHOLS, Bill. (1997). La representación de la realidad. Barcelona: Paidós.

ORTEGA, Marcos. (2011). Anomalías en el canon: Joyce Wieland. Blogs&Docs. http://www.blogsandocs.com/?p=1529. Última consulta 24/08/2020.

ORTEGA, Maria Luisa. (2005). “Imágenes de lo real: tabú y fascinación en la tradición documental.” En Tabú: la sombra de lo prohibido, innombrable y contaminante Editado por Vicente J. Domínguez García, 275-298. Madrid: Ocho y Medio.

PLATINGA, Carl. (1993). “Film theory and Aesthetics: notes on a schism” en Journal of aesthetics and art criticism 51, no. 3: 445-54.

PLATÓN. Cratilo o de la exactitud de los nombres. Escuela de Filosofía de la Universidad Arcis. http://www.philosophia.cl/biblioteca/platon/Cratilo.pdf. Última consulta 28/01/2014.

RENOV, Michael. (1993). “Toward a Poetics of Documentary” en Theorizing documentary editado por Michael Renov, 12-36. London: Routledge.

RIAMBAU, Esteve, Salvadó Corretger, Gloria y Torreiro, Mirito. (2006). “a mí la normalidad no me gusta. Un largo encuentro con Joaquín Jordá” en Nosferatu 52: 40-79.

ROMNEY, Jonathan. (2013). Adele: Chapters 1 & 2. Screendaily. http://www.screendaily.com/reviews/the-latest/blue-is-the-warmest-colour/5056696.article?blocktitle=Latest-Reviews&contentID=1479. Última consulta 24/08/2020.

REGUILLO, Rossana. (2011). “Juventud en exequias: violencias, precarización y desencanto” en Conspiratio 14: 62 – 73.

SANZ CASTAÑO, Héctor. (2011). “La pudeur ou l’impudeur, una autobiografía “documental” de Hervé Guibert”. Comunicación presentada en II Congreso Internacional de Historia y Cine, Madrid, España, 9-11 junio.

SERRES, Michel. (2002). Los cinco sentidos. Ciencia, poesía y filosofía del cuerpo. Madrid: Taurus.

SOKUROV, Aleksandr. (2004). Elegías visuales. Maldoror ediciones. http://www.maldororediciones.eu/pdfs/maldororediciones_Sokurov_Elegias_visuales.pdf. Última consulta 24/08/2020.

Turner, Victor. (1999). La selva de los símbolos, aspectos del ritual ndembu. México: Siglo XXI.

WEINRICHTER, Antonio. (2004). Desvíos de lo real. El cine de no ficción. Madrid: T&B Editores.

WISTON, Brian. (1988). “The tradition of the victim in griersonian documentary.” En New Challenge for documentary editado por Alan Roshental, 269-287. London: University of California Press.

Publicado

2021-12-30

Como Citar

Alfonso Palazón Meseguer. (2021). El trabajo del cuerpo en la representación del cine documental. Manuscrítica: Revista De Crítica Genética, 45, 72-82. https://doi.org/10.11606/issn.2596-2477.i45p72-82