Diálogo con el escritor Venezolano José Balza: “Toda mi obra es un gran texto prolongado, quizá unitario, cambiante, diverso que desemboca como el río”
DOI:
https://doi.org/10.11606/issn.2596-2477.i26p118-123Palavras-chave:
Proceso de creación, Escritura y ejercicios narrativosResumo
Sem resumo.
Downloads
Referências
BALZA, José. Después Caracas. Caracas: Monte Ávila Editores, 1995.
BALZA, José. Largo. Caracas: Monte Ávila Editores, 1968.
BALZA, José. Marzo Anterior. Tucupita: Ediciones del Club de Leones, 1965.
BALZA, José. Narrativa Instrumental y observaciones. Caracas: Ediciones de la Biblioteca de la Universidad Central, 1969, p. 100.
BALZA, José. Setecientas palmeras plantadas en un mismo lugar. Caracas: Monte Ávila Editores, 1974.
BOULLOSA, Carmen. José Balza, la persona Literaria. In: Revista de la Universidad de México, [S.l.], n. 118, Nueva Época, dic. 2013.
GUÉDEZ, Juan Carlos Mendez. El cuento que llegó del río: Caligrafías Ejercicios Narrativos 1960-2005. Madrid: Editorial Páginas de Espumas, 2004.
LLOSA, Mario Vargas. El canon del Boom: 50 años de la ciudad y los perros y del boom latinoamericano. Madrid, 2012.
MENTON, Seymur. El cuento Hispanoamericano: Antología Crítico-Histórica. 10. ed. México: Fondo de Cultura Económica, 2011.
NAVARRO, Armando. El ejercicio como cuento. In: BERRIZBEITIA, Josefina. Balza Narrador. Caracas: Ediciones Octubre, 1990.
ZUÑIGA, Ernesto Perez. Obedecer al río: Prólogo a los cuentos de José Balza. Disponible en:<http://www.ernestoperezzuniga.com>. Acceso en: 30 mar. 2014.
Downloads
Publicado
Edição
Seção
Licença
Copyright (c) 2014 Digmar Jiménez Agreda
![Creative Commons License](http://i.creativecommons.org/l/by/4.0/88x31.png)
Este trabalho está licenciado sob uma licença Creative Commons Attribution 4.0 International License.