Produção do mundo colonial: homo sacer, a produção da vida nua e necropolítica
DOI:
https://doi.org/10.11606/extraprensa2023.220408Palabras clave:
Colonialismo, Vidas desnudas, Necropolítica, Raza y racismoResumen
Este artículo tiene como objetivo investigar las estructuras de violencia, brutalidad y destrucción que fueron el proceso de colonización. Para esto, analizamos el concepto de violencia colonial de Frantz Fanon, los conceptos de Homo sacer y vidas desnudas de Giorgio Agamben y el concepto de necropolítica desarrollado por Achille Mbembe. Nuestro objetivo principal es verificar cómo las naciones colonizadoras utilizaron instrumentos mortíferos de dominación soberana para reducir los territorios colonizados y su población a condiciones absolutas de explotación y matanza. Además, analizamos cómo la potencia colonial, a través de su soberanía y su poder de promover jurídicamente un estado de excepción permanente, produjo cuerpos vinculados a un sistema de inclusión excluyente, es decir, individuos y poblaciones enteras incluidas en un sistema de exclusión en favor del desarrollo del capitalismo y la modernidad.
Descargas
Referencias
AGAMBEN, Giorgio. Homo Sacer: o poder soberano e a vida nua. 2 ed. Belo Horizonte: Editora UFMG, 2010.
FANON, Frantz. Os condenados da terra. Rio de Janeiro: Civilização Brasileira, 1968.
FOUCAULT, Michel. Em defesa da sociedade: curso no Collège de France (1975-1976). São Paulo: Martins Fontes, 1999.
FOUCAULT, Michel. Vigiar e punir: nascimento da prisão. 34 ed. Petrópolis: Vozes, 2007.
MBEMBE, Achille. Necropolítica: biopoder, soberania, estado de exceção, política da morte. São Paulo: N-1 Edições, 2018.
NASCIMENTO, Abdias do. O genocídio negro no Brasil: processo de um racismo mascarado. 3 ed. São Paulo: Perspectiva, 2016.
Descargas
Publicado
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2023 Denis Martins

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.
Aviso de derechos de autor/a
Al someter cualquier producción científica para la publicación en Extraprensa, el autor, de ahora en adelante, acepta licenciar su trabajo dentro de las atribuciones de Creative Commons, en la cual su trabajo podrá ser accedido y citado por otro autor en eventual trabajo, sin embargo, obliga la manutención de todos los autores que componen la obra integral, incluso aquellos que sirvieron de base para el primero.
Toda obra aquí publicada se encuentra titulada bajo las siguientes categorías de licencia Creative Commons (by/nc/nd):
Competencia (de todos los autores que componen la obra);
Uso no comercial en cualquiera de las hipótesis;
Prohibición de obras derivadas (el trabajo puede ser mencionado, sin embargo, no podrá ser reescrito por terceros);
Distribución, exhibición y copia ilimitada por cualquier medio, desde que no se genere costo financiero alguno.
En ninguna ocasión la licencia de Extraprensa podrá ser revertida para otro estándar, excepto una nueva actualización del sistema Creative Commons (a partir de la versión 3.0). En caso de no estar de acuerdo con esta política de Derecho de Autor, el autor no podrá publicar en este espacio, bajo pena de tener el contenido removido de Extraprensa.