Exu como tramposo: la mala valoración de los juicios morales en el rap Exu Blues de Baco
DOI:
https://doi.org/10.11606/extraprensa2019.162862Palabras clave:
Juicios Morales, Identidad, Exu, Tramposo, RapResumen
A partir de la problematización sobre los orígenes de los juicios morales y sus implicaciones en la realidad social, veremos cómo los paradigmas ético-políticos determinan el modus operandi de la cultura hegemónica. Esto, a su vez, subsidia una cierta ideología en detrimento de otros grupos étnico-raciales a través de la subalternización y la marginación, especialmente respecto a la identidad, la memoria y las tradiciones afrodescendientes. Tomaremos como ejemplo la figura del Orisha Exu y el género de la música rap para mostrar cómo el artista Diogo Moncorvo entiende la cultura afrobrasileña desde la música, utilizándola como una herramienta para sobreestimar las opresiones occidentales. La estética del rapero en el álbum Esú (2017) muestra identidades muy heterogéneas y pulsantes, considerando su articulación con la cultura de los medios y su producción de significados en la realidad.
Descargas
Referencias
ASSMANN, Aleida. Espaços da recordação: formas e transformações da memória cultural. São Paulo: Ed. Unicamp, 2011.
BURKE, Peter. Testemunha ocular: história e imagem. São Paulo: Edusc, 2004.
DELEUZE, Gilles; GUATTARI, Félix. Mil platôs: capitalismo e esquizofrenia. São Paulo: Editora 34, 1997. v. 4.
FERNANDES, Alexandre de Oliveira. Exu: sagrado e profano. Odeere: Revista do Programa de Pós-Graduação em Relações Étnicas e Contemporaneidade, Jequié, v. 2, n. 3, p. 53-76, 2017.
GILROY, Paul. O atlântico negro. São Paulo: Editora 34, 1993.
HYDE, Lewis. A astúcia cria o mundo. Rio de Janeiro: Civilização Brasileira, 2017.
MBEMBE, Achille. Crítica da razão negra. Lisboa: Antígona, 2014.
NIETZSCHE, Friedrich. Genealogia da moral. São Paulo: Companhia das Letras, 2009.
PRANDI, Reginaldo. Segredos guardados: orixás na alma brasileira. São Paulo: Companhia das Letras, 2005.
TATIT, Luiz. Semiótica da canção: melodia e letra. 3. ed. São Paulo: Escuta, 2007.
TEPERMAN, Ricardo. Se liga no som: as transformações do rap no Brasil. São Paulo: Claro Enigma, 2015.
WISNIK, José Miguel. Som e sentido: uma outra história das músicas. São Paulo: Companhia das Letras, 2002.
Descargas
Publicado
Número
Sección
Licencia
Aviso de derechos de autor/a
Al someter cualquier producción científica para la publicación en Extraprensa, el autor, de ahora en adelante, acepta licenciar su trabajo dentro de las atribuciones de Creative Commons, en la cual su trabajo podrá ser accedido y citado por otro autor en eventual trabajo, sin embargo, obliga la manutención de todos los autores que componen la obra integral, incluso aquellos que sirvieron de base para el primero.
Toda obra aquí publicada se encuentra titulada bajo las siguientes categorías de licencia Creative Commons (by/nc/nd):
Competencia (de todos los autores que componen la obra);
Uso no comercial en cualquiera de las hipótesis;
Prohibición de obras derivadas (el trabajo puede ser mencionado, sin embargo, no podrá ser reescrito por terceros);
Distribución, exhibición y copia ilimitada por cualquier medio, desde que no se genere costo financiero alguno.
En ninguna ocasión la licencia de Extraprensa podrá ser revertida para otro estándar, excepto una nueva actualización del sistema Creative Commons (a partir de la versión 3.0). En caso de no estar de acuerdo con esta política de Derecho de Autor, el autor no podrá publicar en este espacio, bajo pena de tener el contenido removido de Extraprensa.