Autismo, psicoanálisis y prevención

¿de qué se trata?

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.11606/issn.1981-1624.v23i1p114-129

Palabras clave:

autismo, psicoanálisis, prevención, desarrollo psíquico

Resumen

La reciente visibilidad del autismo refleja cambios en los manuales diagnósticos y la valorización de políticas de la primera infancia, con énfasis en la prevención. El objetivo del artículo es articular prevención y conceptos psicoanalíticos sobre desarrollo psíquico, con enfoque en el autismo. Se discute la idea de prevención en el psicoanálisis, y se presenta la posibilidad de prevención de signos de riesgo a partir de los indicadores: perturbaciones en la mirada, no instauración del tercer tiempo del circuito pulsional y jugar como acceso a la intersubjetividad. Se concluye que la identificación de los signos de riesgo no debe ser utilizada para determinar precozmente un déficit, sino para promover el desarrollo.

Descargas

Los datos de descarga aún no están disponibles.

Biografía del autor/a

  • Letícia Vier Machado, Universidade de São Paulo
    Psicóloga. Graduada em Psicologia pela Universidade Estadual de Maringá (UEM) e Mestre em Psicologia pela Universidade Federal de Santa Catarina (UFSC). Doutoranda do Programa de Psicologia Escolar e do Desenvolvimento Humano do Instituto de Psicologia da Universidade de São Paulo (IPUSP).

Publicado

2018-04-30

Cómo citar

Machado, L. V. (2018). Autismo, psicoanálisis y prevención: ¿de qué se trata?. Estilos De La Clínica. Revista Sobre Las Vicisitudes De La Infancia, 23(1), 114-129. https://doi.org/10.11606/issn.1981-1624.v23i1p114-129