Demanda diagnóstica en la escuela: entre querer-elbien-del-sujeto y la escucha analítica

Autores/as

  • Beethoven Hortencio Rodrigues da Costa Universidade Ibirapuera
  • Cynthia Pereira De Medeiros Universidade Federal do Rio Grande do Norte

DOI:

https://doi.org/10.11606/issn.1981-1624.v23i3p590-610

Palabras clave:

diagnóstico, la educación, psicoanálisis

Resumen

Este estudio surge a partir de dos indagaciones: ¿cuál es la utilidad de un diagnóstico en la escuela? ¿Y qué mueve esa demanda de diagnóstico? Tales cuestionamientos fueron elaborados en respuesta a la demanda diagnóstica producida en el contexto de nuestra residencia en Psicología Escolar / Educacional. Para discutir nuestra posición, partimos de dos casos y los sometemos a la construcción y análisis. Como resultado, encontramos que no hay como saber en el a priori qué se hará de un diagnóstico, cuáles serán sus usos. Así, más que saber lo que mueve la demanda, lo importante son los usos del sujeto y nuestra posición frente a la misma para que de esa forma se pueda engendrar un trabajo.

Descargas

Los datos de descarga aún no están disponibles.

Biografía del autor/a

  • Beethoven Hortencio Rodrigues da Costa, Universidade Ibirapuera

    Professor do Programa de Pós-Graduação em Psicologia/Psicossomática da Universidade Ibirapuera, São Paulo, SP, Brasil.

  • Cynthia Pereira De Medeiros, Universidade Federal do Rio Grande do Norte

    Psicóloga e psicanalista. Professora adjunta do Departamento de Psicologia da Universidade Federal do Rio
    Grande do Norte (UFRN), Natal, RN, Brasil.

Publicado

2018-12-31

Cómo citar

Costa, B. H. R. da, & De Medeiros, C. P. (2018). Demanda diagnóstica en la escuela: entre querer-elbien-del-sujeto y la escucha analítica. Estilos De La Clínica. Revista Sobre Las Vicisitudes De La Infancia, 23(3), 590-610. https://doi.org/10.11606/issn.1981-1624.v23i3p590-610