EL PEQUEÑO SIMILAR EN CUESTIÓN: LO QUE LOS BEBÉS Y LOS NIÑOS PEQUEÑOS PUEDEN HACER POR SUS PARES SEMEJANTES EN LA CONSTITUCIÓN Y EL DESARROLLO PSÍQUICOS

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.11606/issn.1981-1624.v22i1p83-99

Palabras clave:

psicoanálisis del niño, desarrollo humano similar, bebés, niño, constitución psíquica.

Resumen

Se investigan las interacciones entre los bebés y los niños que precisan las posibilidades de una participación en la constitución y el desarrollo psíquicos. Estos chicos fueron nombrados pequeño semejante y definidos desde términos constitucionales. Se hizo una revisión de la literatura sobre la teoría psicoanalítica en tres autores principales: Freud, Lacan y Winnicott. Esta opinión fue confrontada con la observación de los datos de la psicología del desarrollo. Concluimos que los pequeños semejantes forman organizaciones pregrupales y grupales marcados por la identificación, la agresión y la cooperación, así como tiene una participación singular y diferenciada en la constitución y el desarrollo psíquico que mejor define como la génesis de los sentimientos sociales. 

Descargas

Los datos de descarga aún no están disponibles.

Biografía del autor/a

  • Daniel Kazahaya, Universidade de Guarulhos (UNG) e Universidade Anhanguera

    Psicanalista. Professor na Universidade de Guarulhos (UNG) e na Universidade Anhanguera de São Paulo. Pesquisador do Grupo de Pesquisa em Avaliação Psicológica pela Universidade de Guarulhos (UNG) com enfoque em Criatividade e Psicanálise. 

     

Publicado

2017-07-12

Número

Sección

Artículos

Cómo citar

Kazahaya, D. (2017). EL PEQUEÑO SIMILAR EN CUESTIÓN: LO QUE LOS BEBÉS Y LOS NIÑOS PEQUEÑOS PUEDEN HACER POR SUS PARES SEMEJANTES EN LA CONSTITUCIÓN Y EL DESARROLLO PSÍQUICOS. Estilos De La Clínica. Revista Sobre Las Vicisitudes De La Infancia, 22(1), 83-99. https://doi.org/10.11606/issn.1981-1624.v22i1p83-99