UNIVOCIDAD VERSUS DUALIDAD EN SPINOZA: HISTORIA DE UNA CONFUSIÓN

Auteurs

  • Antonieta Garcia Ruzo Universidad de Buenos Aires

DOI :

https://doi.org/10.11606/issn.2447-9012.espinosa.2020.166653

Mots-clés :

Spinoza, Dualismo, Univocidad, Infinito, Finito, Ontología, Gnoseología

Résumé

El presente trabajo aborda el problema dualista en la ontología spinoziana. Éste pretende reconstruir brevemente la historia de la discusión en torno a esta problemática, con el fin de analizar en qué términos interpretó la tradición las duplas esencia-existencia, eternidad-duración, infinito-finito, sustancia-modos. El objetivo será poner de manifiesto los errores que surgen tanto de entender estas distinciones como ontológicas, como de ignorarlas. La apuesta será, en cambio, la de una lectura que permita reivindicar la dualidad en Spinoza, pero que deje ver en qué sentido esta es una dualidad gnoseológica y no ontológica. Es decir, mostrar de qué manera las duplas que encontramos a lo largo de la obra de Spinoza refieren a perspectivas o modos de conocer lo real, y no a estratos del ser. Creemos que, de este modo, la tan denostada dualidad no sólo se vuelve compatible con la univocidad del ser, sino que permite una comprensión más acabada del auténtico espíritu spinozista.

##plugins.themes.default.displayStats.downloads##

##plugins.themes.default.displayStats.noStats##

Références

Bayle, P. (2010). diccionario histórico y crítico. buenos aires: el cuenco de plata.

Borges, J. I. (1969). “spinoza”,in:el otro el mismo. buenos aires: ediciones neperus.

Chaui, M. (2008). “o fim da metafísica: espinosa e a ontologia do necessário”, in: tatián, d., spinoza: cuarto coloquio. córdoba: ed. brujas.

Deleuze, G. (1996). spinoza y el problema de la expresión. trad. horst vogel. barcelona: muchnick editores.

Garrett, D. (2009). “spinoza on the essence of the human body and the part of the mind that is eternal”, in: koistinen, o., cambridge companion to spinoza’s ethics. cambrigde: cambridge university press.

Hegel, G. W. F. (1955). lecciones sobre la historia de la Filo soFía,in: gaos, j., colección de textos clásicos: grandes obras, tomo i. méxico-buenos aires: fondo de cultura económica.

Jarrett, C. (2001). “spinoza´s distinction between essence and existence”, in:iyyun: the Jerusalem philosophical quarterly 50, universidad de jerusalén, julio 2001, pp. 245-252.

Klein, J. (2002). “by eternity i understand: eternity according to spinoza”, in: olyyun. the Jerusalem philosophical quarterly 51, universidad de jerusalén, julio 2002, pp. 295-324.

Laerke, M. (2017). “aspects of spinoza’s theory of essence. formal essence, non-existence, and two forms of actuality”, in: m. sinclair (ed.), the actual and the possible. oxford: oxford university press.

Lennon, T. (2005). “the rationalist conception of substance”, in: nelson, a.a companion to rationalism. united kingdom: blackwell publishing.

Macherey, P. (2006). hegel o spinoza. buenos aires: tinta limón.

Martin, C. P. (2008). “the framework of essences in spinoza’s ethics”,in:british Journal For the history oF philosophy, 16:3, pp. 489-509.

Morfino, V. (2015). “esencia y relación”, in: revista pensamiento político, n. 6, abril, chile, universidad diego portales.

Schmaltz, T. (2015).“spinoza on eternity and duration: the 1663 connection”, in: melamed, y (ed.), the young spinoza. a metaphysician in the making. oxford: oxford university press.

Spinoza, B. (1988). tratado de la reForma del entendimiento/principios de FilosoFía de descartes, pensamientos metaFísicos. trad.

Atilano Domínguez. madrid: editorial alianza.

Spinoza, B. (2006). tratado de la reForma del entendimiento. trad. oscar cohan. buenos aires: cactus.

Spinoza, B. (2007). epistolario. trad. oscar cohan. buenos aires: ed. colihue.

Spinoza, B. (2016). ética demostrada según el orden geométrico. trad. vidal peña. madrid: ed. alianza.

Viljanen, V. (2011). spinoza’s geometry oF power. new york: cambridge university press.

Zambrano, M. (1936). “la salvación del individuo en spinoza”, in: cuadernos de la Facultad de FilosoFía y letras n. 3, febrero-marzo, madrid, universidad complutense.

Téléchargements

Publiée

2020-12-29

Numéro

Rubrique

Artigos

Comment citer

Ruzo, A. G. (2020). UNIVOCIDAD VERSUS DUALIDAD EN SPINOZA: HISTORIA DE UNA CONFUSIÓN. Cadernos Espinosanos, 43, 81-129. https://doi.org/10.11606/issn.2447-9012.espinosa.2020.166653