La Colección Aquelarre: editar después del naufragio

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.11606/issn.2317-9651.i20p512-543

Palabras clave:

Exilio republicano, Editoriales, México, Colección Aquelarre, José Ramón Arana, Simón Otaola

Resumen

Tras la derrota de las fuerzas republicanas en Cataluña, cerca de medio millón de españoles cruzaron la frontera francesa. De estos refugiados, entre 20.000 y 25.000 fueron acogidos en México entre los años 1939 y 1942.

Se calcula que durante la década de los cuarenta y cincuenta, 111 nuevos sellos editoriales fueron creados por estos españoles transterrados en México.

Simón Otaola (San Sebastián, 1907 - Ciudad de México, 1980) y José Ramón Arana (seudónimo de José Ruiz Borau, Garrapinillos, 1905 - Zaragoza, 1973), junto con otros miembros de la llamada tertulia Aquelarre, crearon en la Ciudad de México entre los años 1950 y 1954 una editorial bajo el nombre de Colección Aquelarre.

Como en otros casos de editoriales de la época, no se conservan los archivos de Aquelarre; a partir de la recuperación de las obras editadas bajo este sello, de otros textos y testimonios del exilio español en México, hemos reconstruido y recuperado aquí su historia.

La primera obra apareció bajo el sello Ediciones Corzo y, dentro de éste, en la Colección Aquelarre: Otaola, Unos hombres: retratos (1950): A partir de esta obra, las siguientes tomarían como nombre de editorial el de la colección. La última de las obras editadas fue: Ramón J. Sender, Ariadna: novela (1955 [i.e. 1954]).

Las 19 obras editadas por la Colección Aquelarre estuvieron financiadas por los propios autores. Fueron ediciones cuidadas desde el punto de vista tipográfico, con papel de calidad y encuadernaciones en rústica de diseños sobrios pero bellos y de colores llamativos.

Descargas

Los datos de descarga aún no están disponibles.

Biografía del autor/a

  • Lluís Agustí, Universitat de Barcelona

    Lluís Agustí. Profesor en la Facultad de Información y Medios Audiovisuales, Universidad de Barcelona. Sus líneas de investigación se centran en la historia de la edición del exilio español en México.

  • Pedro Rueda Ramírez, Universitat de Barcelona

    Pedro Rueda Ramírez. Profesor en la Universidad de Barcelona. Sus líneas de investigación se centran en la historia de las redes de distribución del libro en el mundo moderno.

Referencias

Agustí, Lluís. L’edició espanyola a l’exili de Mèxic: 1936-1956. Inventari i propostes de significat. Barcelona: Universitat de Barcelona. Facultat de Biblioteconomia i Documentació, 2018.

Amo, Julián; Shelby, Charmion Clair. La obra impresa de los intelectuales españoles en América: 1936-1945. Washington: Library of Congress. Hispanic Foundation; San Francisco: Stanford University Press, 1950. (Existe edición facsímil: Madrid: ANABAD: Fundación Españoles en el Mundo: IBERIAB, 1994).

Aragón: gaceta mensual de los aragoneses en México. México: s.n., 1943-1945. n.1-5.

Arana, José Ramón (seud. de José Ruiz Borau). Can Girona. Madrid: Al-Borak, 1973.

Arana, José Ramón (seud. de José Ruiz Borau). El cura de Almuniaced: cuentos. Edición, introducción y notas de Luis A. Esteve Juárez. Sevilla: Renacimiento. 2005.

Ascunce, José Ángel. “Arana Alcrudo, José Ramón (1906-1973)”. In: Diccionario biobibliográfico de los escritores, editoriales y revistas del exilio republicano de 1939. Coordinado y dirigido por Manuel Aznar Soler, José-Ramón López García. Sevilla: Renacimiento, 2006, 179-181.

Barreiro, Javier. Diccionario de autores aragoneses contemporáneos: 1885-2005. Zaragoza: Diputación Provincial de Zaragoza, 2010.

Castañar, Fulgencio. “Un enfoque diferente sobre los exiliados republicanos: Otaola, la épica de lo cotidiano desdramatizada”. In: Escritores, editoriales y revistas del exilio republicano de 1939. Manuel Aznar Soler (coord.). Sevilla: Renacimiento, 2006, 729-743.

Catálogo de obras que exhibe el Pabellón de la República en la IV Feria Mexicana del Libro y exposición del periodismo. México, D.F.: [s.n.], 1946.

Colegio de México. La Casa de España y el Colegio de México: catálogo histórico, 1938-2000. Presentación Andrés Lira; introducción José María Espinasa. México, D.F.: El Colegio de México, 2000.

Esteve, Luis Antonio. “Otaola, Simón de (1907-1980)”. In: Diccionario biobibliográfico de los escritores, editoriales y revistas del exilio republicano de 1939. Coordinado y dirigido por Manuel Aznar Soler, José-Ramón López García. Sevilla: Renacimiento, 2006, 480-481.

Fabela, Isidro. Cartas al presidente Cárdenas. México: [s.n.], 1947.

Fagen, Patricia W. Exiles and citizens: Spanish Republicans in Mexico. Austin: Institute of Latin American Studies by the University of Texas Press, 1973.

Fèrriz Roure, Teresa. La edición catalana en México. Zapopán, Jalisco: El Colegio de Jalisco; Barcelona: Generalitat de Catalunya; México: Orfeó Català de Mèxic, 1998.

Fresco, Mauricio. La emigración republicana española: una victoria de México. México, D.F.: Editores Asociados, 1950.

Giralt, Olga. Inventari del Fons FP Subsèrie Estanislau Ruiz i Ponsetí de la Biblioteca del Pavelló de la República de la Universitat de Barcelona. Biblioteca del Pavelló de la República, 2006.

Guerra Civil Española y los niños de Morelia. José Fabián Ruiz (ed.). México: Ediciones Casa Natal de Morelos y Frente de Afirmación Hispanista, 2013.

Guillamon, Julià. El dia revolt: literatura catalana de l'exili. Barcelona: Empúries, 2008.

Lida, Clara E. La Casa de España en México. En colaboración con José Antonio Matesanz y la participación de Beatriz Morán Gortari. México D.F.: El Colegio de México, Centro de Estudios Históricos, 1988.

Lida, Clara E. Inmigración y exilio. México D.F.: Siglo XXI, 1997.

Llanos Delgado, Claudia. Joaquín Díez-Canedo: trayectoria de un editor. Tesis de Maestría en Letras (Literatura Española). México: UNAM. Facultad de Filosofía y Letras, 2005.

Mengual, Josep. “Editar es divertido (la colección Aquelarre)”. In: Negritasycursivas: libros e historia editorial. 7 noviembre, 2014. Disponible en <https://negritasycursivas.wordpress.com/tag/simon-otaola/>.

Moret, Xavier. Tiempo de editores: historia de la edición en España, 1939-1975. Barcelona: Destino, 2002.

Otaola, Simón. La librería de Arana: historia y fantasía. Prólogo de la presente edición: José de la Colina, Ilustraciones de Juan Renau. Madrid: Ediciones del Imán, 1999.

Pla Brugat, Dolores. “Refugiados españoles en México: recuento y caracterización”. In: Los refugiados españoles y la cultura mexicana: actas de las Segundas Jornadas Celebradas en El Colegio de México en noviembre de 1996. James Valender (ed.). México: El Colegio de México, 1999, 419-434.

Ramos Martín, Manuel. “Xavier Moret revisa la edición española en el franquismo”. In: El País. Viernes, 29 de noviembre de 2002. Disponible en: <https://elpais.com/diario/2002/11/29/cultura/1038524408_850215.html>.

Rivera Mir, Sebastián. “El expendio de libros de viejo en la ciudad de México (1886-1930): En busca de un lugar entre pájaros, fierros y armas”. In: Información, cultura y sociedad, (36), 43-64. Disponible en: <http://www.scielo.org.ar/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1851-17402017000100004&lng=es&tlng=es.>

Rinaldi Rivera, Yolanda. “José Ramón Arana: el escritor olvidado que no podía olvidar”. In: Escritores, editoriales y revistas del exilio republicano de 1939. Manuel Aznar Soler (coord.). Sevilla: Renacimiento, 2006, 137-145.

Soler Vinyes, Martí. La casa del éxodo: los exiliados y su obra en la Casa de España y en el Colegio de México, 1938-1947. México, D.F.: El Colegio de México, 1999.

Southard, Donna Ann. Francisco Rivero Gil: A Tale of Graphic Othering. Berkeley: University of California, 2012. Disponible en: <https://escholarship.org/uc/item/9t43c67w>.

Suárez, Luis. “Prensa y libros, periodistas y editores”. In: El exilio español en México (1939-1982). México: Salvat/FCE, 1982, 613-622.

Descargas

Publicado

2020-12-23

Cómo citar

AGUSTÍ, Lluís; RUEDA RAMÍREZ, Pedro. La Colección Aquelarre: editar después del naufragio. Caracol, São Paulo, Brasil, n. 20, p. 512–543, 2020. DOI: 10.11606/issn.2317-9651.i20p512-543. Disponível em: https://journals.usp.br/caracol/article/view/164086.. Acesso em: 9 jun. 2024.