Resistencia desde el margen: El beso de la mujer araña de Manuel Puig
DOI:
https://doi.org/10.11606/issn.2317-9651.i25p107-134Palabras clave:
Puig, Resistencia, Margen, Sexo, GéneroResumen
En 1976 Manuel Puig publicó El beso de la mujer araña, su cuarta novela. El contexto en la Argentina era sumamente peligroso, las turbulencias del tercer peronismo habían dado lugar al autodenominado Proceso de reorganización nacional, la dictadura más dura y violenta que experimentó el país. Sin embargo, Puig ya se encontraba exiliado en México, luego de haber sido perseguido por su libro The Buenos Aires Affair, que le valió una amenaza de muerte de la Triple A (Alianza Anticomunista Argentina) en 1974. Era la primera vez que Puig publicaba la primera edición de uno de sus libros fuera de Argentina, donde la Junta Militar había renovado la prohibición que pesaba sobre su nombre. A pesar de la distancia impuesta con su lectorado, El beso de la mujer araña estaba claramente dirigida al público argentino a manera de un ajuste de cuentas y, al mismo tiempo, resistencia.
Descargas
Referencias
Balderston, Daniel. “‘Sexualidad y revolución’: en torno a las notas al pie de El beso de la mujer araña”. In: Amícola, José y Panesi, Jorge (coords.). El beso de la mujer araña edición crítica. Madrid: Colección Archivos, 2002, 564-573.
Canala, Juan Pablo. “The Buenos Aires Affair: el comienzo de la obra por venir”. In: Orbis Tertius, vol. XXV, nº 32, e173: noviembre 2020-abril 2021. Disponível em: <https://www.orbistertius.unlp.edu.ar/article/view/OTe173/13123>. Acesso em 14 sept. 2022.
Fernández Galeano, Javier. “Cartas desde Buenos Aires: El movimiento homosexual argentino desde una perspectiva transnacional”. In: Latin American Research Review, Volume 54, Issue 3, 17 September 2019, pp. 608 – 622. Disponível em: <https://doi.org/10.25222/larr.109>. Acesso em 14 sept. 2022.
Frente de Liberación Homosexual. Sexo y revolución. In Somos nº5. Buenos Aires, Dic. 1974. Disponível em: <https://americalee.cedinci.org/wp-content/uploads/2016/06/SEXO-Y-REVOLUCION.pdf>. Acesso em 14 sept. 2022.
Goldchluk, Graciela. “Distancia y contaminación. Estudio crítico genético de la fase redaccional” en Amícola, José y Panesi, Jorge. (Coords.). El beso de la mujer araña/Manuel Puig, edición crítica. Colección Archivos, 2002.
González, Miguel. “Sexo y Revolución. El Frente de Liberación Homosexual y la moral burguesa”. In: XVI Jornadas Interescuelas. Departamentos de Historia. Departamento de Historia. Facultad Humanidades. Mar del Plata: Universidad Nacional de Mar del Plata, 2017.
Perlongher, Néstor. “Molina y Valentín: el sexo de la araña” en Papeles insumisos. Santiago Arcos, 2004.
Puig, Manuel. El beso de la mujer araña. Buenos Aires: Seix Barral, 2010.
Romero, Julia. “Manuel Puig: del delito de la escritura al error gay”. In: Revista Iberoamericana, LXV (187), 305-3025, 1999. Disponível em: <https://revista-iberoamericana.pitt.edu/ojs/index.php/Iberoamericana/article/view/6074/6250>. Acesso em 14 sept. 2022.
Romero, Julia. Puig por Puig. Madrid: Iberoamericana, 2006.
Simonetto, Patricio. “El caudillo de la tercera posición: aproximaciones a la cultura de la derecha peronista”. In: Sociedad y Discurso, Número 26, 2014, p. 126-154. Disponível em: <https://journals.aau.dk/index.php/sd/article/view/1096/925>. Acesso em 14 sept. 2022.
Publicado
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2023 Martin Villagarcia

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0.
Los autores que publican en esta revista están de acuerdo con los siguientes términos:
- Los autores conservan los derechos de autor y otorgan a la revista el derecho a la primera publicación, con el trabajo simultáneamente licenciado bajo una Licencia Creative Commons Attribution que permite a otros compartir el trabajo con el reconocimiento de la autoría y la publicación inicial en esta revista.
- Los autores pueden establecer por separado acuerdos adicionales para la distribución no-exclusiva de la versión del trabajo publicada en esta revista (ej.: publicarlo en un repositorio institucional o como un capítulo de libro), con el reconocimiento de la autoría y la publicación inicial en esta revista.
- Se permite y se anima a los autores a publicar y difundir su trabajo en línea (ej.: en repositorios institucionales o en su página personal) en cualquier punto, antes o durante el proceso editorial, ya que eso puede generar alteraciones productivas, así como aumentar el impacto y las citaciones del trabajo publicado (Véase El Efecto del Acceso Libre).