Megaeventos: la arquitectura del espectáculo y el espectáculo de la arquitectura.

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.11606/issn.1984-4506.v17i3p97-114

Palabras clave:

Megaeventos, Arquitectura, Espectáculo

Resumen

Este artículo consiste en una reflexión teórica y crítica sobre la relación entre la arquitectura y el espectáculo, enfatizando su relación con los megaeventos desde el advenimiento de la modernidad. Así, se parte del supuesto que la arquitectura produce y reproduce el actual proceso de espectacularización de la cultura por medio de la exacerbación de la valorización de la imagen, suscitados en gran medida por el carácter mediático de los megaeventos. La relevancia del trabajo se sustenta en la necesidad de comprender el significado de la arquitectura y el papel de los arquitectos en el contexto de las prácticas sociales (económicas, políticas y simbólicas) y espaciales de los megaeventos en la contemporaneidad.

Descargas

Biografía del autor/a

  • Ricardo Alexandre Paiva, Universidade Federal do Ceará

    possui graduação em Arquitetura e Urbanismo pela Universidade Federal do Ceará (1997), mestrado em Arquitetura e Urbanismo pela Faculdade de Arquitetura e Urbanismo da Universidade de São Paulo (2005) e doutorado em Arquitetura e Urbanismo pela Faculdade de Arquitetura e Urbanismo da Universidade de São Paulo (2011). É Professor Assistente do Curso de Arquitetura e Urbanismo da Universidade Federal do Ceará.

Referencias

ARANTES, O. B. F. Chai-Na. São Paulo: Edusp, 2011.

Publicado

2019-12-15

Número

Sección

Artículos y Ensayos

Cómo citar

Megaeventos: la arquitectura del espectáculo y el espectáculo de la arquitectura. (R. A. Paiva , Trans.). (2019). Risco - Revista De Investigación En Arquitectura Y Urbanismo, 17(3), 97-114. https://doi.org/10.11606/issn.1984-4506.v17i3p97-114