Trastornos mentales comunes y factores asociados en trabajadores de enfermería en unidades de COVID-19
DOI:
https://doi.org/10.1590/1980-220X-REEUSP-2022-0059enPalabras clave:
Enfermería, Salud Laboral, COVID-19, Pandemias, Enfermeras Practicantes, Unidades HospitalariasResumen
Objetivo: Analizar las interfaces entre la enfermedad mental, a partir del tamizaje de los trastornos mentales comunes, y aspectos sociodemográficos, de salud y de hábitos de vida de trabajadores de enfermería en unidades de COVID-19. Método: Estudio de métodos mixtos, realizado con 327 trabajadores de enfermería de unidades COVID-19 de siete hospitales públicos y filantrópicos, medianos y grandes de Brasil. La recogida incluyó un cuestionario sociolaboral, de salud y de estilo de vida, el Self-Reporting Questionnaire y entrevistas. Para los datos cuantitativos y análisis de contenido temático se aplicaron las pruebas Chi-Cuadrado y Exacto de Fisher, con la ayuda del software NVivo en los cualitativos. Resultados: Los trastornos mentales comunes fueron tamizados en el 35,5% de la muestra y se asociaron al sexo femenino (p = 0,004), edad hasta 40 años (p = 0,003), enfermero (p = 0,014), relatar enfermedad previa (p = 0,003), usar psicofármacos (p < 0,001), medicación que no se usaba antes de la pandemia (p < 0,001) y referir mala calidad del sueño/alimentación (p < 0,001). Los impactos de la pandemia en la vida social y familiar presentaron interfaces con la enfermedad mental. Conclusión: Se sugiere la presencia de enfermedad psíquica, posiblemente asociada a las repercusiones de la pandemia en la vida laboral y personal.
Descargas
Descargas
Publicado
Número
Sección
Licencia

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0.