Impacto del monitoreo telefónico en pacientes oncológicos sometidos a esofagectomía y gastrectomía
DOI:
https://doi.org/10.1590/s1980-220x2019023003679Palabras clave:
Neoplasias, Gastrectomía, Esofagectomía, Telemonitorización, Calidad de Vida, Enfermería OncológicaResumen
Objetivo: Evaluar el monitoreo telefónico en los síntomas, en la calidad de vida, en el distrés, en las admisiones en el centro de emergencias y en la satisfacción del paciente oncológico sometido a esofagectomía y gastrectomía. Método: Se trata de un estudio aleatorizado en dos grupos, realizado en el Instituto del Cáncer del Estado de São Paulo, en el que el grupo intervención recibió el monitoreo telefónico en cuatro momentos tras la cirugía, mientras que el grupo control recibió solamente la atención institucional. Resultados: De los 81 pacientes evaluados, el dominio más afectado en la calidad de vida fue el desempeño del papel. El distrés no mostró diferencia entre los grupos y los momentos. En ambos grupos, las admisiones en el centro de emergencia eran similares (p=0,539). El dolor era el síntoma más informado en el monitoreo telefónico. Se encontró una significación estadística relacionada con la satisfacción del paciente y el monitoreo (p=0,002). Conclusión: El monitoreo telefónico brindó más satisfacción a los pacientes en el grupo intervención y demostró el impacto real de este proceso en el cuidado del paciente oncológico.
Descargas
Descargas
Publicado
Número
Sección
Licencia

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0.