Ansiedad, calidad del sueño y compulsión por comer en adultos con sobrepeso u obesidad
DOI:
https://doi.org/10.1590/s1980-220x2019013903656%20Palabras clave:
Ansiedad, Obesidad, Sobrepeso, Trastorno por Atracón, Insomnio, Atención de EnfermeríaResumen
Objetivo: Analizar la relación entre la ansiedad y la compulsión por comer y la calidad del sueño en adultos con sobrepeso u obesidad. Método: Estudio transversal, realizado entre mayo de 2015 y enero de 2017, con una muestra intencional compuesta por individuos de ambos sexos, alfabetizados, de edades comprendidas entre 20 y 59 años, con un índice de masa corporal mayor o igual a 25 kg/m2. Se utilizaron el Cuestionario de Ansiedad Estado Rasgo, la Escala de Atracón y el Índice de Calidad de Sueño de Pittsburgh. En el análisis de los datos se adoptó el coeficiente de correlación de Pearson o Spearman, según su distribución. Resultados: La muestra constaba de 130 individuos. La muestra general y los adultos jóvenes presentaron una correlación positiva entre las puntuaciones en ansiedad y compulsión por la comida (p=0,0011) y de la calidad del sueño (p=0,0081). En los adultos de 45 años o más se verificó una relación inversa entre la edad y la ansiedad (p=0,0003). Conclusión: La muestra general y los adultos jóvenes con mayor estado de ansiedad tenían mayores puntuaciones en compulsión por la comida y peor calidad del sueño. Por el contrario, en los adultos de mediana edad, cuanto mayor era la edad, menor era la puntuación en ansiedad. Registro Brasileño de Ensayos Clínicos: n° RBR-47kfxh
Descargas
Descargas
Publicado
Número
Sección
Licencia

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0.